martes, 19 de noviembre de 2019

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Podemos clasificar a los seres vivos en 5 reinos: 
- Animales
- Plantas
- Hongos
- Moneras
- Protistas



2.1. Animales

Son seres pluricelulares que se desplazan y se alimentan de otros seres vivos. Tienen sistema nervioso y órganos de los sentidos, por lo que reaccionan ante los estímulos. 

Dentro del reino de los animales podemos distinguir entre los vertebrados y los invertebrados: 
- Los vertebrados tienen esqueleto interno. 
- Los invertebrados no tienen esqueleto interno. 

Dentro de los vertebrados y los invertebrados hay distintos tipos de animales. Las principales características son las siguientes: 




div class="separator" style="clear: both; color: #0b5394; text-align: center;">

Aquí os dejo un test para clasificar animales: 




_________________________________________________


2.2. Plantas

Las plantas son seres pluricelulares. No se desplazan. No tienen sistema nervioso pero son capaces de reaccionar ante algunos estímulos como la luz. 

Fabrican su propio alimento gracias a la fotosíntesis. 


La clasificación de las plantas es la siguiente: 


Para profundizar un poco más en estos conceptos, podéis ver el siguiente vídeo: 

- CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS: https://www.youtube.com/watch?v=_WQzi8rQaHw

OJO: En el vídeo se dicen muchas cosas que no tenéis que aprenderos todavía, sólo lo pongo por si os puede ayudar. 





2.3. Hongos

- Hay hongos unicelulares (como la levadura del pan) y pluricelulares (como las setas). 
- Se alimentan de otros seres vivos. Concretamente, de los restos de otros seres vivos. 
- No se desplazan. 



2.4. Moneras

- Son unicelulares. 
- Son los seres vivos más abundantes en el planeta. 
- Tienen tamaño microscópico. 
- Ejemplo: bacterias. 



2.5. Protistas

- Se compone de protozoos (unicelulares) y algas (pueden ser unicelulares o pluricelulares). 
- Las algas fabrican su alimento y los protozoos se alimentan de otros seres vivos. 


En el siguiente vídeo se resumen las principales características de cada reino, pero recordad que debemos saber las distintas clases dentro del reino de animales y plantas. 






Ademas, añado un vídeo-cuestionario para ver si habéis comprendido el vídeo. 
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4987731-clasificacion_seres_vivos.html

viernes, 15 de noviembre de 2019

BAAMBOOZLE DE CIENCIAS PARA REPASAR

Como no podemos dejarlo todo para estudiar el último día, os dejo las preguntas que hemos dado hasta ahora del tema de ciencias. Las iré preguntando a lo largo de toda la semana. Comenzamos el lunes. Las respuestas a las preguntas están en el cuaderno o sea que no es imprescindible jugar para acertarlas.

Simplemente lo pongo porque me lo habéis pedido e imagino que es más entretenido estudiar así.

- Si vais a jugar solos  pinchad en STUDY MODE.
- Si vais a repasar con otra persona y queréis competir podéis jugar en 2, 3 o 4 equipos. Para ello, pinchad en PLAY GAME y QUIZ , que es como lo hemos ido haciendo en clase.

Una vez hayáis pensado la respuesta, pinchad en CHECK y según la tengáis bien o no pincháis en el botón VERDE o ROJO.

El enlace para jugar es este:
https://www.baamboozle.com/game/42948



NÚMEROS DECIMALES

No siempre podemos utilizar los números naturales. En muchas ocasiones de nuestra vida utilizamos los números decimales: cuando compramos y pagamos 25,90€; cuando nos sacamos un 8,5 en el examen de lengua; cuando tardamos 1,5h en ir a otra ciudad, etc.

Por ello, tenemos que tener claro que ademas de las unidades, decenas, centenas también existen otras unidades que son más pequeñas que la unidad. Estas unidades son la décima, centésima y milésima.

Resultado de imagen de unidad decima centesima cuadraditos iguales






Si necesitáis profundizar más, aquí os dejo el enlace a un documento de este cole. Os tenéis que ir a la unidad 6 del documento que os dejo en el siguiente link:

UNIDAD 6 DECIMALES (ADN)

Además, os dejo el memori que hemos hecho en clase para practicar los aspectos básicos:






Os dejo el link por si no os va el juego aquí
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4967395-decimales.html

Espero que os ayude. Si tenéis cualquier duda, la vemos en clase.


miércoles, 13 de noviembre de 2019

Ruleta de DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Esta es la ruleta que hemos utilizado en clase para practicar diptongos y triptongos. Así, podéis practicar y clasificarlos en casa.



Por si en el móvil no se os ve la ruleta entera, también os podéis meter aquí
https://www.classtools.net/random-name-picker/79_3RDXV4


Si utilizáis esta ruleta para repasar y no sabéis si lo estáis haciendo bien, aquí abajo os dejo las soluciones con el código de colores que hemos utilizado en clase:

ROJO: VOCALES FUERTES O ABIERTAS (A, E, O)

VERDE: VOCALES DÉBILES O CERRADAS (I, U)



Para descargarlas, tenéis que pinchar sobre descargar soluciones ruleta que pone debajo de estas flechas. 

martes, 12 de noviembre de 2019

LA ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS

Esta semana hemos comenzado a trabajar la estructura de los seres vivos en el área de Ciencias de la Naturaleza. Hasta ahora, debemos saber lo siguiente:


1.                       ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
A pesar de lo diferentes que somos todos los seres vivos, todos tenemos en común dos características:
     1. Realizamos las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.
      2. Estamos formados por células. Algunos seres vivos están formados por una sola célula y otros, como las plantas y los animales, por muchas.


LA CÉLULA
Las células son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y que, además, están vivas.

Tienen un tamaño muy pequeño, pero no todas son iguales. Por ejemplo, las neuronas (células del cerebro) son más grandes que los glóbulos rojos (de la sangre), además también las hay con distintas formas.


Las células, a pesar de su pequeño tamaño, realizan las tres funciones vitales:
- Nutrición: las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía.
- Relación: las células reciben información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella.
- Reproducción:  se dividen y originan nuevas células hijas.  





ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Según la estructura de la célula podemos distinguir: 
- Procariota. Sin núcleo definido. El material genético está disperso por todo el citoplasma. Ej: bacterias. 
- Eucariota. Tiene un núcleo. Dentro del núcleo está el material genético. Las células eucariotas pueden ser: animales o vegetales. 




Dentro de las células eucariotas podemos distinguir las células naturales y vegetales. 





Aunque en clase hemos visto un dibujo de cada una con muchos nombres, lo único que tenéis que saber de ahí es: 
-  la diferencia entre la célula procariota (con el material genético disperso) y la célula eucariota (el material genético está en el núcleo)
- la diferencia que hay entre la célula animal y vegetal (que la hemos copiado en la libreta del siguiente modo). 


DIFERENCIA ENTRE CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL

La célula vegetal tiene pared celular y cloroplastos. Los cloroplastos son los que permiten realizar la fotosíntesis.

_________________________________________________________________________________


Por último, hemos trabajado cómo es la organización de los seres vivos, es decir, cómo se van agrupando. Os dejo también por aquí el esquema trabajado en clase: 



Espero que nos sirva para repasar y entender un poco más lo que estamos viendo y veremos en clase.


jueves, 7 de noviembre de 2019

PREGUNTAS REPASO EN CLASE

Os pongo el enlace del juego de preguntas que hemos ido realizando en clase para repasar.

- Si vais a jugar solos  pinchad en STUDY MODE.
- Si vais a repasar con otra persona y queréis competir podéis jugar en 2, 3 o 4 equipos. Para ello, pinchad en PLAY GAME y QUIZ , que es como lo hemos ido haciendo en clase.

Una vez hayáis pensado la respuesta, pinchad en CHECK y según la tengáis bien o no pincháis en el botón VERDE o ROJO.

El enlace para jugar es este:
https://www.baamboozle.com/game/39392


martes, 5 de noviembre de 2019

¿QUÉ HACER PARA QUE FUNCIONEN LAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS?

Muchos me habéis dicho que no os funcionan las actividades interactivas. Esto se debe a que son actividades que funcionan con un programa llamado Flash Player. Suele estar instalado, pero si no realizáis actividades de este tipo puede que no lo tengáis actualizado.

Es un programa gratuito que hay que descargar. Aquí os dejo un breve enlace de Youtube en el que explica cómo hacerlo.
https://www.youtube.com/watch?v=TVWEEoCSEcA

Además, puede ser que tengáis bloquedado el Adobe Flash Player. Si os sale algo como ¿permitir que se ejecute Adobe Flash Player? Pinchad en aceptar.

A continuación os dejo también una guía donde dice cómo instalarlo
https://helpx.adobe.com/es/flash-player.html

Y por si os sigue sin funcionar y utilizáis Google Chrome os dejo los pasos que he seguido yo para que nos funcione en clase.
https://okdiario.com/howto/como-activar-adobe-flash-player-google-chrome-3440948


PREGUNTAR A VUESTRAS FAMILIAS ANTES DE DESCARGAR NADA. 

Utilizar este blog no es obligatorio, solo es un complemento, pero iré poniendo actividades para repasar. Si tras haber hecho todo lo anterior no os funciona, preguntadme en clase a ver si lo podemos solucionar.


ESPERO QUE OS SIRVA


via GIPHY

Esquema de los climas

A continuación os dejo el esquema que hemos empezado en clase completo, para que lo corrijáis y os sirva para estudiar.

Como hemos puesto muchos contenidos, os lo dejo en tres partes:
- La imagen del esquema en general.
- La imagen en la que se ve solo los elementos y factores del clima.
- La imagen en la que se ven las características de los climas de España.

Para verlo más grande, pinchad en las imágenes.




De regalo, ya que no lo hemos puesto en el esquema, os dejo un juego de unir con flechas los climas con su localización.




¡Suerte!

domingo, 3 de noviembre de 2019

Los climas de España

En las últimas semanas hemos estado viendo los contenidos relacionados con el clima.

Para que podáis repasar algunos conceptos básicos os dejo los siguientes vídeos, relacionados con los principales contenidos que entrarán en el control.


Pero recordad: estos vídeos solo son un refuerzo. Eso significa que: 
- No hay que saber todo lo que dicen los vídeos.
- Hay que estudiar lo que vamos viendo en clase, esté o no en los vídeos. 



- Diferencia entre tiempo y clima





- Los elementos del clima (nos permiten diferenciar unos climas de otros) y son: las temperaturas y las precipitaciones.



- Los factores climáticos influyen en el clima de un lugar. Hay 3 principales (los tenemos en una ficha) y son: la distancia al ecuador (latitud), la distancia al mar y el relieve.

            En este vídeo se explican de manera muy resumida:


- En el siguiente vídeo (del 1.30-4.27) se explican los factores de manera más detallada, solucionando muchas dudas como ¿por qué en unas zonas los rayos dan perpendiculares y en otras más inclinados?
    LOS CLIMAS DEL MUNDO NO ENTRAN EN EL EXAMEN (A PARTIR DEL 4.27)



- Climas de España. En el siguiente vídeo nos explican muy bien los principales climas de España. Nosotros no debemos aprendernos todavía la vegetación.



- Climograma. También es muy importante saber construir y analizar los datos de un climograma. En el vídeo que realicé os explico de manera muy detallada cómo hacer uno paso a paso.


Espero que todos estos vídeos os ayuden a repasar. Si os queda alguna pregunta no dudéis en preguntarla en clase.