martes, 12 de noviembre de 2019

LA ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS

Esta semana hemos comenzado a trabajar la estructura de los seres vivos en el área de Ciencias de la Naturaleza. Hasta ahora, debemos saber lo siguiente:


1.                       ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
A pesar de lo diferentes que somos todos los seres vivos, todos tenemos en común dos características:
     1. Realizamos las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.
      2. Estamos formados por células. Algunos seres vivos están formados por una sola célula y otros, como las plantas y los animales, por muchas.


LA CÉLULA
Las células son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y que, además, están vivas.

Tienen un tamaño muy pequeño, pero no todas son iguales. Por ejemplo, las neuronas (células del cerebro) son más grandes que los glóbulos rojos (de la sangre), además también las hay con distintas formas.


Las células, a pesar de su pequeño tamaño, realizan las tres funciones vitales:
- Nutrición: las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía.
- Relación: las células reciben información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella.
- Reproducción:  se dividen y originan nuevas células hijas.  





ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Según la estructura de la célula podemos distinguir: 
- Procariota. Sin núcleo definido. El material genético está disperso por todo el citoplasma. Ej: bacterias. 
- Eucariota. Tiene un núcleo. Dentro del núcleo está el material genético. Las células eucariotas pueden ser: animales o vegetales. 




Dentro de las células eucariotas podemos distinguir las células naturales y vegetales. 





Aunque en clase hemos visto un dibujo de cada una con muchos nombres, lo único que tenéis que saber de ahí es: 
-  la diferencia entre la célula procariota (con el material genético disperso) y la célula eucariota (el material genético está en el núcleo)
- la diferencia que hay entre la célula animal y vegetal (que la hemos copiado en la libreta del siguiente modo). 


DIFERENCIA ENTRE CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL

La célula vegetal tiene pared celular y cloroplastos. Los cloroplastos son los que permiten realizar la fotosíntesis.

_________________________________________________________________________________


Por último, hemos trabajado cómo es la organización de los seres vivos, es decir, cómo se van agrupando. Os dejo también por aquí el esquema trabajado en clase: 



Espero que nos sirva para repasar y entender un poco más lo que estamos viendo y veremos en clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario