lunes, 20 de enero de 2020

PALABRAS QUE SUENAN IGUAL PERO SE ESCRIBEN DISTINTO

En este tema de lengua hemos estado viendo las palabras homónimas que son las palabras  que se pronuncian igual, se escriban o no de la misma manera.


El grupo de las palabras homónimas está formado por:
- Palabras homógrafas: se pronuncian y se escriben igual pero su origen es distinto, por lo que en el diccionario tienen distintas entradas.
- Palabras homófonas: suenan igual, pero se escriben diferente.  

LAS PALABRAS HOMÓFONAS SUELEN DARNOS PROBLEMAS YA QUE NOS HACEN COMETER MUCHAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA. Por eso, para que os quede claro cuándo hay que utilizar cada palabra (si es con v, con b, con ll, con y...) os mandé la ficha siguiente para que la completarais, ya sea con frases, con dibujos, con definiciones o con cualquier cosa que os haga a vosotros diferenciar cuándo hay que escribir cada palabra. 

Para los que estáis enfermos y no vinisteis a clase os dejo la ficha por si la queréis hacer en la libreta y no queréis que se os acumule el trabajo. No hace falta que hagáis la tabla, con que a vosotros sirva para diferenciarlas y se vea claro, me vale.




ADEMÁS, COMO HOY LUNES ÍBAMOS A HACER UN DICTADO CON ESTAS PALABRAS, PERO NO HAY CLASE POR LA NIEVE, OS HE PUESTO UN EJERCICIO CON LAS PALABRAS DEL CUADRO PARA QUE PRACTIQUÉIS, COLOCANDO LA CORRECTA EN CADA HUECO.

- Hay que darle a enviar respuestas antes de pasar a la siguiente pantalla.
- Como en todos los juegos que hago en esa aplicación hay un ranking, pero podéis jugar y no poner el nombre. YO NO SUBO PUNTOS POR JUGAR O QUEDAR PRIMERO, ya que no todos los niños se pueden meter. Solo hago esto para que practiquéis de una forma más entretenida. 


domingo, 19 de enero de 2020

DÍA MUNDIAL DE LA NIEVE

Hoy, 19 de enero, se celebra el día mundial de la nieve... y ¡qué casualidad que hoy ha nevado y también lo hizo el 19 de enero de 2017!

Como ya sabréis, mañana no hay clase. Así que DISFRUTAD CON CUIDADO DE LA NIEVE y aprovechad para repasar, leer el libro de lectura que todos nos llevamos el viernes, y comenzad a estudiar. A los que estáis enfermos, aprovechad este día extra para recuperaros totalmente.

OS RECUERDO TAMBIÉN QUE BUSQUÉIS SI TENÉIS UNA CINTA MÉTRICA ¡ES PARA EL MIÉRCOLES!


miércoles, 15 de enero de 2020

MULTIPLICAR Y DIVIDIR POR 10, 100, 1000

Para que cuando avancemos en el tema de las unidades de medida nos sea más fácil pasar de unas unidades a otras tenemos que tener muy claro cómo dividir y cómo multiplicar por 10, 100, 1000....

A continuación voy a poner lo que hemos dado hoy en clase, tratando los 3 casos que hemos visto para la multiplicación y los 3 casos que hemos tenido en cuenta para la división. Cuando lo vayáis dominando, veréis que si sabéis hacerlo de la última de las formas, sabréis hacerlo de todas las formas. 


MULTIPLICAR POR 10, 100, 1000…
Al multiplicar por 10, 100, 1000… se nos pueden dar estos 3 casos:

- Cuando multiplicamos un número natural (sin comas) por 10, 100, 1000…. El resultado es el número natural seguido de tantos ceros como sigan a la unidad.
Ejemplos:
52 x 10 = 520
31 x 100 = 3.100
438 x 1000 = 438.000

- Al multiplicar un número decimal por 10, 100, 1000… tenemos que mover la coma hacia la derecha, tantas posiciones como ceros vayan detrás de la unidad.
Ejemplos:
6,7 x 10 = 67
4,26 x 10 = 42,6
8,39 x 100 = 839
9,8621 x 1000 = 9862,1

- En los números decimales también puede ocurrir que tengamos que mover la coma y añadir ceros si es necesario (es decir, tenemos que hacer los dos pasos anteriores juntos):
Ejemplos:
4,9 x 100 = 490
98,2 x 1000 = 98.200
7,61 x 1000 = 7.610
0,5 x 100 = 50
0,73 x 1000 = 730




DIVIDIR ENTRE 10, 100, 1000…

Al dividir entre 10, 100, 1000… se nos pueden dar estos 3 casos:
- Podemos tachar tantos ceros como ceros sigan a la unidad. Es decir, al dividir entre 10 tachamos un cero; al dividir entre 100 tachamos dos ceros…

¡Atención!: Siempre tenemos que tachar de los dos lados de la división el mismo número de ceros. Por tanto:

- Cuando dividimos un número decimal entre 10, 100, 1000 debemos mover la coma hacia la IZQUIERDA, tantas veces como ceros sigan a la unidad.
                    


Atención: los números que no llevan coma es como si la llevaran detrás de la unidad. Por tanto:

Atención: en ocasiones es necesario añadir un 0, como en el siguiente caso      

- El tercer caso es una mezcla de los dos anteriores. En ocasiones es necesario tachar ceros y también mover la coma hacia la IZQUIERDA.


Os dejo un vídeo de una maestra explicando la multiplicación y la división en el que seguro lo recordáis mejor:




Si os dais cuenta, todo lo anterior se resume en la siguiente imagen:




¡Cualquier duda la vemos en clase!

jueves, 2 de enero de 2020

FELIZ AÑO 2020



Me paso por aquí para desearos un feliz año nuevo y que todos nuestros objetivos y propósitos, tanto individuales como grupales se cumplan (a por muchos verdes).

Espero que sea un año fantástico para todos y que sepamos disfrutar de lo importante. Y por supuesto, para recordaros que aunque las cosas no hayan ido como esperabais en el primer trimestre, NO HAY QUE RENDIRSE NUNCA, recordad siempre mi vídeo favorito que vimos en clase.