sábado, 15 de febrero de 2020

UNIDAD 6.Función de relación y reproducción COMPLETO

En esta entrada está todo lo que nos entra en el examen del viernes 21 de febrero. El tema ya está acabado, pero iré incluyendo si hacemos algún esquema o alguna actividad interactiva más, PERO EL CONTENIDO ES EL QUE YA ESTÁ PUESTO. No hay nada más nuevo. 

Si veis los vídeos no penséis que me he equivocado, los vídeos que os he puesto sobre cada sentido comienzan todos igual (1.30 aprox) y después se centran en el sentido en concreto en cada caso. 

1.              FUNCIÓN DE RELACIÓN
      1.1. ¿QUÉ ES?

La función de relación nos permite percibir todo lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar de una forma adecuada.
En la relación intervienen: los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor.

La función de relación ocurre en varias fases:
1. - Los órganos de los sentidos poseen unos receptores que captan la información de todo lo que ocurre en nuestro entorno. Estos receptores son capaces de percibir estímulos como la luz, sonido, presión…
2. Los receptores de los órganos de los sentidos envían la información al cerebro mediante nervios, que forman parte del sistema nervioso.
3. El cerebro (sistema nervioso) analiza la información y decide qué hacer.
4. El cerebro (sistema nervioso) envía órdenes a través de los nervios.
5. El aparato locomotor, formado por los músculos y los huesos, recibe las órdenes y realiza los movimientos.  





1.2.     ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Los órganos de los sentidos captan información del exterior y la envían al cerebro a través de los nervios.

VISTA
- Órgano: ojos.
- Función: Captar la luz. Con ellos podemos percibir colores, formas y distancias.
- Funcionamiento: La luz llega a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina. Después, la información viaja por el nervio óptico hasta el cerebro.








AUDICIÓN
- Órgano: oídos.
- Función: percibir los sonidos, el lugar de donde procede y sus propiedades.
- Funcionamiento: El sonido produce unas vibraciones. El pabellón auditivo las recoge y las conduce por el conducto auditivo hasta llegar al tímpano. Entonces el tímpano transmite esas vibraciones a los huesecillos (martillo, yunque y estribo) y estos la transmiten al caracol, que pasa la información al nervio auditivo y este la lleva al cerebro.

(corregido gracias a O., antes ponía nervio óptico pero ese es el del ojo, el nervio del oído es nervio AUDITIVO, TAL Y COMO PONE AHORA = +0,1 en examen). 


TACTO
- Órgano: piel. Es el órgano más grande del cuerpo.
- Función: percibir distintos tipos de sensaciones como la forma, la textura, la presión, la temperatura…
- Funcionamiento: En la piel hay receptores que están conectados con nervios, los cuales llevan la información al cerebro.









GUSTO
- Órgano: lengua
- Función: percibir los sabores
- Funcionamiento: en la superficie de la lengua están las papilas gustativas, que son pequeños abultamientos que contienen los receptores de los sabores. Desde los receptores que hay dentro de las papilas se envía esta información a través de 3 nervios al cerebro.









OLFATO
- Órgano: nariz
- Función: captar los olores

- Funcionamiento: en la pituitaria amarilla se sitúan los receptores olfativos que reciben la información. Esta información pasa al bulbo olfativo y por el  nervio olfativo se manda al cerebro




Por último, os dejo una actividad de situar las palabras en el hueco correcto.




1.3        EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se encarga de:
- Analiza la información que nos llega del exterior (a través de los órganos de los sentidos) y también de lo que ocurre en el interior de nuestro cuerpo.
-Ordena (manda) las respuestas para el funcionamiento de nuestro organismo.
- Coordina el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo.

El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

a) EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. Su función es recibir información, interpretarla y elaborar una respuesta
El encéfalo está en la cabeza, protegido por el cráneo y tiene tres partes:
1. El cerebro, que controla los actos voluntarios.
2.  El cerebelo, que coordina los movimientos y controla el equilibrio.
3.  El bulbo raquídeo, que regula la actividad de los órganos internos, como los latidos del corazón.

La médula espinal se encuentra protegida dentro de las vértebras de la columna vertebral. ordena las respuestas involuntarias, como quitar la mano cuando nos quemamos.

b) EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:
El sistema nervioso periférico está formado por los nervios que llegan a todas las partes de nuestro cuerpo y los comunican con el encéfalo y médula espinal. Hay dos tipos de nervios, cada uno tiene una función:
- Sensitivos: transmiten la información recibida por los órganos de los sentidos.
- Motores: llevan las órdenes del encéfalo y médula espinal hasta otros órganos.







1.3        EL APARATO LOCOMOTOR
El aparato locomotor realiza los movimientos que ordena el sistema nervioso como andar, respirar…
El aparato locomotor está formado por el sistema esquelético y el sistema muscular que funcionan de forma coordinada para poder realizar todos los movimientos de nuestro cuerpo.

El sistema esquelético está formado por los huesos los cuales se unen entre sí mediante las articulaciones. Las principales funciones son:
- sostener nuestro cuerpo.
- permitir gran variedad de movimientos.
- proteger algunos órganos delicados (costillas o columna vertebral).






El sistema muscular está formado por los músculos.
Los músculos se unen a los huesos a través de los tendones y esto les permite funcionar de forma coordinada y poder realizar todos los movimientos de nuestro cuerpo.





Para repasar toda la función de relación, un juego de preguntas:








2. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

La función de reproducción es el mecanismo por el cual se perpetúa la especie humana.
En los humanos, la reproducción es de tipo sexual, lo que quiere decir que intervienen dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer) que producen las células sexuales (espermatozoide y óvulo) y al unirse forman un nuevo ser.




No hay comentarios:

Publicar un comentario