jueves, 27 de febrero de 2020

LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA ¡COMPLETO Y CON PREGUNTAS AL FINAL!



1. ¿Dónde se sitúa España?


- Los límites de un país pueden ser naturales, como los ríos, las montañas, los mares… o artificiales, como las fronteras establecidas por las personas.

- Los límites de España son los siguientes:
      - Por el norte, hace frontera con el mar Cantábrico, Francia y Andorra.
      - Por el oeste, limita con el océano Atlántico y Portugal.
      - Por el sur, limita con el mar Mediterráneo, Marruecos y el océano Atlántico.
      - Por el este, limita con el Mediterráneo.

2. La organización territorial de España

El territorio de España se organiza en municipios, en provincias y en comunidades y ciudades autónomas

    - Los municipios: es la división territorial más pequeña. El gobierno de cada municipio lo desempeña el ayuntamiento (formado por el alcalde y sus concejales).
    Las comunidades autónomas: formadas por una o varias provincias. Hay 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, (Ceuta y Melilla).  

Pincha en el siguiente enlace (EN AMARILLO)  para realizar el juego de las comunidades y ciudades autónomas que hemos realizado en clase. 


    - Las provincias: están formadas por los municipios de su territorio. Hay 50 provincias. 


 Pincha en el siguiente enlace (EN AMARILLO)  para realizar un juego y practicar las provincias

https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/provincias-de-espaa/108fb9ee-6654-465a-a9ed-e84be977a27a

3. La importancia de la democracia del Estado español

   - Una democracia es una forma de gobierno en la que  todos los ciudadanos y ciudadanas participan, en igualdad de condiciones, a través de sus representantes. 
   
  - La soberanía, es decir, el poder, lo tienen los ciudadanos.España es una democracia. Por ello, los ciudadanos tenemos unos derechos, obligaciones y libertades que están recogidos en nuestra Constitución, por ejemplo: 
    -Tenemos la obligación de contribuir con nuestros impuestos a los gastos del Estado.
    -Tenemos la libertad de expresar nuestras ideas.


3.1. La Constitución, nuestra ley más importante

    El 6 de diciembre de 1978 los españoles aprobaron un referéndum (votación) sobre una decisión política importante.

La Constitución es la primera ley de España y la más importante. Todas las demás leyes parten de ella.
    - En ella se establece que España es un estado social (que garantiza el bienestar de los españoles), democrático (en donde todos participamos) y de derecho (todas las personas somos iguales ante la ley).



3.2. Las instituciones de España

Las principales instituciones de España son:

- Jefe de Estado

- Cortes Generales

- Gobierno

- Tribunales de Justicia



Jefe de Estado
}  El jefe del Estado es el rey. El rey no gobierna, sino que acata las decisiones de las Cortes Generales, por eso España es una monarquía parlamentaria.
}  Su función principal es representar a España y este cargo se adquiere de manera hereditaria.  Actualmente, nuestro rey es Felipe VI.



Cortes Generales
}  Las Cortes Generales están constituidas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
}  Los miembros son elegidos cada 4 años en las elecciones generales.
}  Ejercen el poder legislativo y sus funciones son: elaborar las leyes, aprobar los presupuestos y controlar el gobierno.



Gobierno
}  El Gobierno está formado por el presidente y los ministros. Se encarga de dirigir el Estado, formando el poder ejecutivo.
}  El presidente es elegido por el Congreso de los Diputados y nombrado por el rey. Se encarga de dirigir y coordinar el gobierno.
}  Los ministros son nombrados por el rey a propuesta del presidente del Gobierno. Ellos colaboran con el presidente en áreas concretas, como economía, sanidad, cultura…


Tribunales de Justicia
  }  Los Tribunales de Justicia se encargan de hacer       
          cumplir las leyes y juzgar a los que no cumplen  
          las leyes, formando el poder judicial. Están formado 
          por los jueces y magistrados.

  }  En España hay diferentes tipos, pero por los más 
          importantes son el Tribunal Supremo y el Tribunal 
          Constitucional.

        - Tribunal Supremo: confirma o anula las decisiones  
          de los tribunales anteriores.
        - Tribunal Constitucional: decide si las nuevas  
          leyes cumplen lo establecido en la Constitución.  


A CONTINUACIÓN OS DEJO UN JUEGO DE LOS DE CONCURSO PARA REPASAR LA PARTE DEL TEMA QUE NO TRATA SOBRE LAS COMUNIDADES Y PROVINCIAS




OS DEJO TAMBIÉN LA SOLUCIÓN DEL ESQUEMA Y DEL TEST QUE HEMOS HECHO HOY EN LAS ESTACIONES DE REPASO.







No hay comentarios:

Publicar un comentario