En cuanto a los tipos de ángulos, hemos visto que:
En el siguiente vídeo se habla de la posición (no os liéis porque diga gamma o beta, es el nombre que le pone a los ángulos). Los complementarios y suplementarios, no entran.
Respecto a cómo medirlos, hemos visto que:
Las partes del transportador de ángulos son:
- Para
medir ángulos, usamos el transportador o semicírculo graduado que está dividido
en 180 partes.
- Cada
una de esas partes es un grado.
¿Cómo
medir ángulos con el transportador?
1.
Colocamos el vértice del ángulo (el
punto en el que se unen los dos lados) en el centro del semicírculo. En
él habrá un circulito º o una
marca que tendremos que hacer
coincidir exactamente.
2.
Tenemos que mover el semicírculo para que uno
de los lados del ángulo quede alineado con la línea de uno de los 0
del transportador (el de la escala inferior o el de la superior).
3.
Si hemos alineado con el 0 de la escala
interior, tenemos que mirar en la escala interior. Si hemos alineado con el 0
de la escala exterior, tenemos que mirar la escala exterior.
4.
Para
ver cuántos grados mide el ángulo debemos ver qué número coincide con el
otro lado del ángulo que no está en el cero. Si no es exacto, contamos
las rayitas, pero siguiendo el orden de la escala inferior o exterior.
Hay algunas páginas, como las que he puesto yo en clase en las que podéis practicar, pero necesitáis tener instalado Adobe Flash Player. Os dejo los enlaces por si os funciona:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/angulos/medida/medida_ap.html
https://proyectodescartes.org/PI/materiales_didacticos/M_B3_Medicion_angulos-JS/index.html
https://es.khanacademy.org/math/basic-geo/basic-geo-angle/measure-angles/e/measuring_angles
No hay comentarios:
Publicar un comentario