martes, 31 de marzo de 2020

Miércoles 1 de abril de 2020

Las tareas para hoy miércoles son:




1º- Corregir la ficha de Matemáticas. 



2º Tareas para hoy

- Lengua
Ponemos la fecha, el título, copiamos el recuadro entero y después hacemos los ejercicios 1, 2, 5 y 6. 
En el ejercicio 6 simplemente tenéis que saber qué significa cada palabra. Una vez que lo sepáis tenéis que decir que significado aporta el prefijo. Por ejemplo: subsuelo, sub quiere decir por debajo. 
Vosotros tenéis que extraer el significado ya que no es ninguno de los ejemplos del recuadro. 



- Matemáticas
Hacer la otra cara de la ficha (operaciones, ejercicios del 1 al 4). 


Hacemos en la libreta los 3 problemas, que son los siguientes: 

1. Un autobús se dirige de una capital a otra con 25 viajeros. En el primer pueblo bajan 5 viajeros y suben 12, en el segundo se bajan 10 y suben 7 y en el tercero bajan 8 y suben 13. ¿Cuántos viajeros permanecen en el autobús?

2. Un torno automático produce 225 piezas diarias. Calcular las piezas que producirán, en 4 días, los 23 tornos que hay en un taller.

3. Un barco de pesca ha capturado 18.350 merluzas. Ya han preparado para su venta 350 cajas, las cuales llevan 25 piezas en cada una. ¿Cuántas merluzas le faltan por colocar?   


Martes 31 de marzo de 2020

Las tareas para hoy son las siguientes:


1º. Corregir las tareas de Lengua de ayer (ejercicios de la lectura). Para ello, podéis ver el siguiente vídeo: 





Tras realizar las correcciones de ayer, las tareas para hoy son:

- De Matemáticas debéis hacer una cara de la ficha que os di. Concretamente la parte en la que pone números y que tiene 5 ejercicios. Todo lo hemos dado, si no os acordáis revisad los ejercicios y apuntes que tenemos en la libreta y el libro que hemos utilizado en este trimestre. La ficha es la siguiente:

Por último, de Ciencias Sociales tenéis que copiar en la libreta el punto 3 (para avanzar y no tener que copiar cuando volvamos). El punto 3 es el siguiente: 


3. Los tipos de empresas

En el mundo hay muchas empresas. Por eso las empresas se pueden clasificar según diversos criterios.

Empresas según el tamaño
Según el número de trabajadores/as con los que cuenten las empresas se pueden clasificar en:
      pequeñas (menos de 50 trabajadores)
      medianas (entre 50 y 250 trabajadores)
      grandes (más de 250 trabajadores)

Empresas según el sector económico
Según el sector económico al que se dediquen, se pueden clasificar en:
- Sector primario: se dedican a la obtención de recursos de la naturaleza, agricultura, ganadería, pesca...
- Sector secundario: transforman materias primas en productos elaborados, por ejemplo, una industria textil.
- Sector terciario o servicios: ofrecen servicios a la sociedad, transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación…



lunes, 30 de marzo de 2020

Lunes 30 de marzo de 2020

Volvemos a la carga con tareas de Lengua y de Ciencias.



En Lengua tenéis que hacer la portada de la unidad 8, titulada los sentimientos. Recordad hacerla en página nueva (anillas a la izquierda).

Después de eso, debéis leeros las páginas 130 y 131 y hacer los ejercicios que indico de la página 132 (test entero y ejercicio 1).
Para hacerlo debéis poner la fecha (en negro), debajo el título (comprensión lectora), debajo página 132. Y luego ya los ejercicios.









De Ciencias simplemente tenéis que copiar el punto 2 del tema, que es lo que hay a continuación:


2. Las empresas
La mayoría de los productos y servicios que necesitamos para vivir nos lo proporcionan las empresas. Su principal objetivo es obtener un beneficio económico.
Para realizar su actividad, las empresas necesitan:
- Recursos humanos: son las personas que trabajan en las empresas.
- Recursos materiales: son los elementos necesarios para producir un bien o un servicio: materia prima, energía...
- Recursos financieros: es el dinero que necesita la empresa para realizar su actividad.

2.1. ¿Cómo se organizan las empresas?
Una empresa es como un gran puzle en el que todas las piezas son necesarias. Por ello, tienen diferentes áreas:
- Compras: adquiere lo necesario para la actividad de la empresa.
- Producción: elabora el producto o servicio de la empresa.
- Recursos humanos: organiza y gestiona a los trabajadores.
- Marketing: se encarga de dar a conocer el producto entre los consumidores.
- Financiero: controla los gastos e ingresos de la empresa.
- Dirección: organiza y coordina las distintas áreas.

viernes, 27 de marzo de 2020

EL CIRCO DEL SOL EN CASA


Butaca de primera fila para disfrutar desde casa del Circo del Sol





Algunos ya sabéis que yo soy muy fan del Circo del Sol y siempre que vienen cerca voy a ver uno de sus espectáculos.

Por eso hoy os tengo que compartir este vídeo donde el Circo del Sol muestra algunos de sus shows más impresionantes.


Si lo veis espero que os guste tanto como me gusta a mí, y que os ayude a pasar la tarde en casa de una manera más divertida.



CONTRA EL ABURRIMIENTO, ¡TOALLAS!

Hola chicos,
como no os he mandado muchas tareas algunos estaréis aburridos.

Por eso os traigo algunas ideas para hacer con algo que todos tenemos en casa ¡TOALLAS!
Si hacéis alguna de las ideas que os propongo me hará mucha ilusión verlas. Le podéis hacer una foto, un vídeo y pasármelo (correo, tablón) o simplemente comentarme si os ha salido o no.
Las ideas, de más fácil a más difícil, son las siguientes:


-HACER UN OSITO CON UNA TOALLA
Solo necesitamos una toalla y gomas elásticas. Si tenéis un lazo os quedará más "cuqui" como decís vosotros.




- HACER UN CONEJITO CON UNA TOALLA
Solo necesitamos una toalla cuadrada (se recomienda de unos 30x30cm) y gomitas. Si lo queréis decorar también podéis utilizar lazos, ojos, pompones o crearlos vosotros mismos con lo que tengáis en casa.


- HACER UN CISNE (varias toallas).
Este para mí es un poquito más complicado. Probad a ver si os sale.





Yo lo intentaré este fin de semana y si me sale publicaré una foto en nuestro muro. Espero que si lo intentáis, subáis una foto o me contéis cómo os ha ido.

¡FELIZ FIN DE SEMANA! 

jueves, 26 de marzo de 2020

Viernes 26 de marzo de 2020

Hoy, al igual que ayer, os voy a dar un respiro. Únicamente tenéis una pequeña tarea de copiado.

Creo que con estos dos días os da tiempo suficiente para poneros al día, para leer un poco, investigar un poco sobre el Google Classroom que utilizáis en Educación Física y Francés, y para desarrollar la imaginación.

Las tareas para hoy son:



1. Corregimos MATEMÁTICAS.
Es un vídeo muy largo porque voy explicando división por división. Si se os hace muy pesado id pasándolo y viendo solo las soluciones y si es que tenéis algún fallo, poned esa división en concreto para ver dónde está el fallo.

Luego también corrijo las dos fichas.



 2. Corregimos CIENCIAS SOCIALES y copiamos el TEST en la libreta
- Primero digo las respuestas del test.
El test debéis copiarlo en vuestra libreta. No pasa nada porque se mezcle con la unidad nueva. Ponéis de título repaso de la unidad 7 y lo copiáis.
Debéis copiar las preguntas (en azul) y al menos, la respuesta correcta porque luego os servirá para repasar.

*En la pregunta que sale el mapa no hace falta que lo dibujéis*

SI TENÉIS IMPRESORA Y TINTA, TAMBIÉN PODÉIS IMPRIMIRLO Y PEGARLO EN LA LIBRETA, pero creo que os viene mejor escribirlo a mano y gastar un poquito de todo el tiempo libre que tenemos.

- Después corrijo las 4 preguntas sobre los sectores de producción.




Eso es todo por hoy.  Es solo corregir y copiar el test en la libreta.
Es tiempo suficiente para que podáis acabar lo atrasado.


"Nos vemos" el lunes. Mientras tanto podéis seguir utilizando el muro colaborativo si hacéis algo guay que queráis compartir (dibujos, recetas...)


Un abrazo.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Jueves 26 de marzo de 2020

Como me han comentado que vais un poquito agobiados ya que los inicios cuestan y todos los maestros (de una manera más o menos obligatoria) os han mandado algo, he decidido modificar mi planificación y dejar el día libre de tareas de mis asignaturas.

Solamente lo hago para que aquellos niños que tengan alguna tarea pendiente la hagan (por ejemplo, hay 7 niños que no han hecho el test de Ciencias Sociales, al cual os podéis meter aquí https://forms.gle/3bTmhP2BJEdwuyDU8

Hoy simplemente vamos a corregir el resumen de Lengua y os dejo tiempo también para que hagáis las tareas de otras asignaturas. 




Tareas a corregir de Lengua (resumen)





Por otra parte, muchas gracias por ir haciendo las tareas. Especialmente me ha hecho ilusión vuestra participación en el muro colaborativo y saber que estáis bien. 
¡Felicidades como clase pues ya habéis participado casi todos!

Un abrazo.

martes, 24 de marzo de 2020

Miércoles 25 de marzo de 2020

Buenos días, como los anteriores días han sido bastante potentes en cuanto a tareas, hoy he decidido cambiar algunas cosas de la planificación para intentar que todos os pongáis al día y también para tener noticias vuestras, ya que hace mucho tiempo que no sé nada de la mayoría de vosotros. Por eso las tareas para hoy son:





1- Corregir los problemas de Matemáticas, con tranquilidad. 


Las preguntas de Ciencias Sociales, junto con el test que os he mandado los corregiremos el jueves. Por cierto, hay muchos que no me habéis mandado por ningún sitio las 5 ciudades de Europa más pobladas. Que no se os olvide.


2. Las tareas para hoy son:

De Lengua: ejercicio 9 de la página 152.


De Matemáticas: hacer 6 divisiones con la prueba + hacer dos fichas de pensamiento lógico y percepción.







De Conocimiento Aplicado. Tenéis que escribir algún comentario o subir un vídeo, foto o audio en el que cuentes cómo estás llevando esta cuarentena. Puedes subir un comentario saludando a tus compañeros, hablando un poco de lo que has hecho, también puedes subir un reto que hayas hecho, un dibujo, o simplemente poner que estás bien...

MUY IMPORTANTE: ESCRIBID VUESTRO NOMBRE (si no ponéis vuestro nombre al principio no aprobaré nada porque no sabré de quién es). Podéis empezar diciendo "Hola soy....".

Debes subir cosas que sean respetuosas e intentar que estén lo mejor escritas posibles, ya que yo soy la moderadora y tengo que dar el visto bueno para que la página lo publique.
A lo que suban los compañeros o lo que suba yo misma también podéis añadir comentarios.

Para subir algo nuevo debéis darle al + que sale en la parte inferior derecha.
Si queréis añadir algún comentario a algo que haya puesto un compañero debéis pinchad debajo de su publicación donde pone un icono similar al bocadillo de un cómic.

Para poder acceder hay que poner la contraseña, pedirla a vuestros padres (la he pasado por el grupo de Whatsapp).

Para meteros al muro, podéis pinchar en el siguiente enlace (en verde), https://padlet.com/lauramolina7/quintoa


o verlo aquí debajo:
Hecho con Padlet


Espero ver vuestros comentarios, ¡os echo de menos!

Martes 24 de marzo de 2020

Las tareas que debemos realizar en el día de hoy son las siguientes:



1. Para la corrección, debemos ver los siguientes vídeos:







2. Realizar 4 problemas de matemáticas.
Si no recordáis cómo hacer porcentajes, fracciones... mirad el siguiente vídeo que os ayudará a resolver los problemas.




3. Realizar las tareas de Ciencias Sociales que son: 
- Realizar una prueba para ver la comprensión sobre el tema de Ciencias Sociales. Es importante PONER EL NOMBRE PARA QUE YO VEA QUIÉN LA HACE Y QUIÉN NO. Si no ponéis vuestro nombre, no os dejará enviarlo.






- Hacer la portada de la UNIDAD 8, LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN (en página nueva y bonita). Podéis aplicar lo que aprendisteis de lettering, buscar imágenes para inspiraros, etc.

- Pegar las fichas de los sectores de producción y contestar a las preguntas (ESTO ES PARA EL JUEVES).




De golpe parece que es mucho, pero trabajad con calma y ya veréis como no es para tanto. 

lunes, 23 de marzo de 2020

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y EUROPA (tema completo)


1. FACTORES QUE CONDICIONAN LA POBLACIÓN

La demografía es la ciencia que estudia cómo es y cómo evoluciona a lo largo del tiempo la población. Para ello analiza aspectos como:

- La natalidad es el número de niños/as que nacen en un lugar determinado en un año.
- La mortalidad es el número de personas que fallecen en un año en un lugar determinado.
La diferencia entre la natalidad y mortalidad se llama crecimiento natural o saldo natural. 

SALDO NATURAL o VEGETATIVO = NACIMIENTOS - MUERTES

- Las migraciones son los desplazamientos de la población por causas económicas, laborales... En las migraciones se distingue:
  • Emigración: es la salida de personas de un lugar para irse a vivir a otro.
  •  Inmigración: es la llegada de personas a un lugar para residir en él.

La diferencia entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes se llama saldo migratorio.

SALDO MIGRATORIO =  INMIGRANTES - EMIGRANTES


- La distribución de la población es el reparto de la población por un territorio determinado.



2.        LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

- La natalidad en España es baja, nacen menos de 8 niños/as por cada 1.000 habitantes. Algunas de las razones son: dificultad de los padres para conciliar horarios laborales con el cuidado de hijos o la crisis económica de 2008 que hizo que muchos jóvenes abandonasen España.

- La mortalidad en España es baja, al año mueren unas 9 personas por cada 1.000 habitantes. Esto es debido a las mejoras en la sanidad, en la alimentación y la adopción de hábitos de vida más saludable.
La esperanza de vida en España es una de las más altas del mundo: 83 años para hombres y 86 años mujeres.
Por tanto, el saldo vegetativo (es lo mismo que saldo natural) es negativo (muere más gente de la que nace).

- El saldo migratorio en 2019 fue positivo ya que llegan más personas de las que se van.

La población absoluta de España la forman todas las personas que viven en ella en un año. En 2018 era de 46.720.000.






3.        DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

Para saber si un territorio está muy poblado o poco poblado tenemos que saber la densidad de población, que es el número de habitantes que hay por kilómetro cuadrado de superficie. Se calcula del siguiente modo:
                   Densidad de población=    nº habitantes
                                                               km² de superficie

La densidad de población en España es baja, de media unos 92 habitantes por km².
}  En general, en España, la población se concentra en la costa y en los archipiélagos y en la Comunidad de Madrid.
}  Las zonas con menor densidad de población se encuentran en el interior de la península ibérica.
}  Dentro de cada provincia, la población se concentra en las ciudades.


(vosotros tenéis el mismo mapa, pero coloreado con otros colores)



4. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
}  Emigración exterior (a otros países).
·         En 1900 los principales destinos de los españoles fueron países de América: Argentina, Cuba y México.
·         En 1950 los españoles se fueron a países de Europa como Alemania, Francia y Bélgica.
·         A partir de 2008 muchos jóvenes emigraron a Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos.

}  Emigración interior (dentro del mismo país)
·         En 1950 hubo un éxodo rural, mucha gente abandonó el campo porque se necesitaba menos gente para trabajar y se dirigieron a las ciudades para trabajar allí.
}  Inmigración
·         A finales del siglo XX (1990…) llegaron a España numerosos inmigrantes para trabajar.
Con la crisis de 2008 muchos inmigrantes volvieron a sus países.







5.         LA POBLACIÓN EUROPEA

- La natalidad en Europa es baja porque nacen pocos niños.
- La mortalidad en Europa es baja.
            La esperanza de vida en Europa es alta, de unos 78 años.
Por ello, la población europea está muy envejecida y tiene un crecimiento lento.

- En Europa hay muchos inmigrantes procedentes de África, Asia y América del sur.

En cuanto a la población absoluta:
- Europa es un continente muy poblado. En él viven más de 700 millones de personas.  




  6.         DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EUROPA


La mayor parte de la población europea es urbana: siete de cada diez europeos viven en ciudades. La densidad de población media de Europa es de unos 70 hab/km2.
Sin embargo, la población se distribuye de forma irregular por el territorio.
·       
-      - Zonas con una densidad de población muy elevada: Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia son los países con densidades de población tan altas. En el sur también hay países con densidad alta como España y Portugal.

·     -  Zonas con una densidad de población muy baja. Se encuentran en el norte de Europa y tienen un clima muy frío, poco apropiado para la vida humana. Son países como Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia.



7.                EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA

-En 1900: los europeos emigraron principalmente a Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Cuba y Australia. La invención de la máquina de vapor hizo que se construyeran grandes barcos y que fuera más sencillo cruzar los océanos.

- A partir de 1945: los desplazamientos se dieron dentro de Europa: italianos, españoles, portugueses y griegos se trasladaron a países como Francia, Alemania, Bélgica o Suiza.

- A partir del año 2000: predomina la inmigración. Miles de personas llegan de África, Asia o América del sur.



A continuación, os dejo unos vídeos que os pueden servir para repasar todo el tema y también para profundizar un poco más en algunos conceptos (no os preocupéis si hay cosas que no os suenan, en los vídeos hay cosas que hemos visto y otras que no como por ejemplo la población activa e inactiva). También puede ser que datos como la esperanza de vida o el número de personas no coincida exactamente con lo que tenemos nosotros porque se han tomado en distintos años. No os preocupéis por eso, en el test no pondré preguntas tan exactas.

Lo que pretendo al poner los vídeos es que podáis profundizar un poco más en algunos conceptos que hemos visto muy por encima en clase y a través del trabajo desde casa y entendáis, por ejemplo, por que la gente emigraba. También mucho más importante que saber números de memoria es que sepáis interpretar un mapa en el que dice dónde hay más o menos densidad. 


Espero que os sirva. Para cualquier duda, escribid en comentarios. 




domingo, 22 de marzo de 2020

Lunes 23 de marzo de 2020

Buenos días chicos,
como sabéis se nos ha alargado un poquito más la cuarentena, motivo por el cual hay que seguir trabajando.

Espero que estéis haciendo las tareas diariamente y corrigiéndolas. De momento, solo he visto una duda de Sandra. Casi todos (a excepción de 4 que yo sepa) tenéis vuestro correo y contraseña @lasherratillas.es por lo que podéis preguntarme tanto en:
 laura.molina7@murciaeduca.es 
laura.molina@lasherratillas.es
o en los comentarios de este blog y os responderé.  

El último día fue el miércoles 18, uno de los días más "fuertes" en el cole, ya que nos toca Lengua y Matemáticas. Para su corrección os he hecho 3 vídeos, ya que algunos ejercicios eran de repaso y prefería explicarlo lentamente por si no os acordabais. 

Después de toda está introducción, os dejo las tareas para el día de hoy. 




1º CORRECCIÓN DE TAREAS DEL MIÉRCOLES 18 DE MARZO





TAREAS PARA HOY

- Ficha de Ciencias 3:




- Puntos para pegar en la libreta:



5.         LA POBLACIÓN EUROPEA

- La natalidad en Europa es baja porque nacen pocos niños. - La mortalidad en Europa es baja.
            La esperanza de vida en Europa es alta, de unos 78 años.
Por ello, la población europea está muy envejecida y tiene un crecimiento lento.
- En Europa hay muchos inmigrantes procedentes de África, Asia y América del sur.

En cuanto a la población absoluta:
- Europa es un continente muy poblado. En él viven más de 700 millones de personas.  



6.         DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EUROPA
La mayor parte de la población europea es urbana: siete de cada diez europeos viven en ciudades. La densidad de población media de Europa es de unos 70 hab/km2.
Sin embargo, la población se distribuye de forma irregular por el territorio.
·         Zonas con una densidad de población muy elevada: Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia son los países con densidades de población tan altas. En el sur también hay países con densidad alta como España y Portugal.

·         Zonas con una densidad de población muy baja. Se encuentran en el norte de Europa y tienen un clima muy frío, poco apropiado para la vida humana. Son países como Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia.



7.                EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA

-En 1900: los europeos emigraron principalmente a Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Cuba y Australia. La invención de la máquina de vapor hizo que se construyeran grandes barcos y que fuera más sencillo cruzar los océanos.
- A partir de 1945: los desplazamientos se dieron dentro de Europa: italianos, españoles, portugueses y griegos se trasladaron a países como Francia, Alemania, Bélgica o Suiza.
- A partir del año 2000: predomina la inmigración. Miles de personas llegan de África, Asia o América del sur.




5 CIUDADES MÁS POBLADAS DE EUROPA

En la búsqueda de 5 ciudades más pobladas de Europa, debéis incluir lo siguiente: 


- Debéis incluir el nombre de la ciudad, el país en el que se encuentra y la población.
- Además, como ya sabéis la importancia que le doy a que la información sea verdadera, debéis buscarlo en, al menos, dos sitios diferentes. Añadir las fuentes (direcciones de las páginas web) al final del documento. (Y POR SUPUESTO VUESTRO NOMBRE)

- Si podéis, enviádmelo (podéis escribirlo en el ordenador, móvil, o en la libreta y sacarle una foto) de los siguientes modos (enviádmelo solo de una manera, cuando lo reciba os respondo) :
            laura.molina7@murciaeduca.es
            laura.molina@lasherratillas.es
            SUBIDLO A ordenadoresquintoa.wikidot.es
            Escribidlo en un comentario del blog si no podéis hacerlo de otro modo.

Hay 3 o 4 niños que no disponen todavía de correo electrónico y contraseña, si sois alguno de vosotros, enviadme un correo desde la dirección de vuestros padres o escribid un comentario en el blog y os envío vuestra contraseña del correo @lasherratillas.es.