domingo, 22 de marzo de 2020

Lunes 23 de marzo de 2020

Buenos días chicos,
como sabéis se nos ha alargado un poquito más la cuarentena, motivo por el cual hay que seguir trabajando.

Espero que estéis haciendo las tareas diariamente y corrigiéndolas. De momento, solo he visto una duda de Sandra. Casi todos (a excepción de 4 que yo sepa) tenéis vuestro correo y contraseña @lasherratillas.es por lo que podéis preguntarme tanto en:
 laura.molina7@murciaeduca.es 
laura.molina@lasherratillas.es
o en los comentarios de este blog y os responderé.  

El último día fue el miércoles 18, uno de los días más "fuertes" en el cole, ya que nos toca Lengua y Matemáticas. Para su corrección os he hecho 3 vídeos, ya que algunos ejercicios eran de repaso y prefería explicarlo lentamente por si no os acordabais. 

Después de toda está introducción, os dejo las tareas para el día de hoy. 




1º CORRECCIÓN DE TAREAS DEL MIÉRCOLES 18 DE MARZO





TAREAS PARA HOY

- Ficha de Ciencias 3:




- Puntos para pegar en la libreta:



5.         LA POBLACIÓN EUROPEA

- La natalidad en Europa es baja porque nacen pocos niños. - La mortalidad en Europa es baja.
            La esperanza de vida en Europa es alta, de unos 78 años.
Por ello, la población europea está muy envejecida y tiene un crecimiento lento.
- En Europa hay muchos inmigrantes procedentes de África, Asia y América del sur.

En cuanto a la población absoluta:
- Europa es un continente muy poblado. En él viven más de 700 millones de personas.  



6.         DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EUROPA
La mayor parte de la población europea es urbana: siete de cada diez europeos viven en ciudades. La densidad de población media de Europa es de unos 70 hab/km2.
Sin embargo, la población se distribuye de forma irregular por el territorio.
·         Zonas con una densidad de población muy elevada: Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia son los países con densidades de población tan altas. En el sur también hay países con densidad alta como España y Portugal.

·         Zonas con una densidad de población muy baja. Se encuentran en el norte de Europa y tienen un clima muy frío, poco apropiado para la vida humana. Son países como Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia.



7.                EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EUROPEA

-En 1900: los europeos emigraron principalmente a Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Cuba y Australia. La invención de la máquina de vapor hizo que se construyeran grandes barcos y que fuera más sencillo cruzar los océanos.
- A partir de 1945: los desplazamientos se dieron dentro de Europa: italianos, españoles, portugueses y griegos se trasladaron a países como Francia, Alemania, Bélgica o Suiza.
- A partir del año 2000: predomina la inmigración. Miles de personas llegan de África, Asia o América del sur.




5 CIUDADES MÁS POBLADAS DE EUROPA

En la búsqueda de 5 ciudades más pobladas de Europa, debéis incluir lo siguiente: 


- Debéis incluir el nombre de la ciudad, el país en el que se encuentra y la población.
- Además, como ya sabéis la importancia que le doy a que la información sea verdadera, debéis buscarlo en, al menos, dos sitios diferentes. Añadir las fuentes (direcciones de las páginas web) al final del documento. (Y POR SUPUESTO VUESTRO NOMBRE)

- Si podéis, enviádmelo (podéis escribirlo en el ordenador, móvil, o en la libreta y sacarle una foto) de los siguientes modos (enviádmelo solo de una manera, cuando lo reciba os respondo) :
            laura.molina7@murciaeduca.es
            laura.molina@lasherratillas.es
            SUBIDLO A ordenadoresquintoa.wikidot.es
            Escribidlo en un comentario del blog si no podéis hacerlo de otro modo.

Hay 3 o 4 niños que no disponen todavía de correo electrónico y contraseña, si sois alguno de vosotros, enviadme un correo desde la dirección de vuestros padres o escribid un comentario en el blog y os envío vuestra contraseña del correo @lasherratillas.es. 

2 comentarios:

  1. Soy Érika ¿por qué en el ejercicio 1 de la página 198 pone después de M una x?

    ResponderEliminar
  2. Hola Érika, me alegra ver tu duda ya que eso significa que estás haciendo los deberes.

    En los calendarios se pone la primera letra del día que es para abreviar, Lunes (L), Martes (M), Jueves (J), Viernes (V), Sábado (S) y Domingo (D).

    Siguiendo esta lógica, lo más normal sería que en el miércoles se pusiera una M, pero entonces sería igual que el martes. Por eso, en los calendarios se suele poner una X en Miércoles para diferenciarlos.

    Se dice que se decidió poner una X en lugar de otra letra en honor al rey Alfonso X el Sabio, que tuvo una importante influencia en todo lo relacionado con la normalización lingüística, ortográfica y sus numerosas traducciones de manuscritos en los que se utilizaron un gran número de abreviaturas.


    Espero que te haya resuelto tu duda, y sigue así. Me alegra ver que estás bien y que estás corrigiendo las tareas.

    Un beso.

    ResponderEliminar