A lo largo del 1er trimestre en valores, además del libro, hemos estado trabajando con diferentes cortos, todos ellos con una enseñanza.
Por eso, se nos ocurrió realizar un vídeo en el que se tratara algún aspecto trabajado.
Los niños que cursan esta asignatura eligieron crear una historia en la que se incluyen temas como el acoso escolar, las diferencias entre las personas o la superación y la valentía.
Para realizar el vídeo se ha utilizado la técnica stop motion que consiste en hacer muchas fotos y luego unirlas en un vídeo de manera que parezca que se mueven.
El resultado ha sido el siguiente, ¡esperamos que os guste!
miércoles, 18 de diciembre de 2019
martes, 10 de diciembre de 2019
REPASO EXPRÉS DE MATEMÁTICAS
Os dejo un juego que puede servir para dar el último repaso a lo que hemos visto de matemáticas que ha sido:
- Cómo se leen las fracciones.
- Cómo se representan (dibujar).
- Las fracciones mayores, iguales o menores que la unidad.
- La comparación de fracciones (con mismo numerador y con mismo denominador).
- Las fracciones equivalentes.
Se trata de un juego como el come-cocos. Tenéis que llevar el muñeco hasta la respuesta correcta sin que os coman los fantasmas.
Si sabéis resolver el juego de manera razonada porque lo habéis entendido, seguro que no tendréis problemas en el examen.
También podéis pinchar en esta página para ir al mismo juego: https://wordwall.net/es/resource/716537
- Cómo se leen las fracciones.
- Cómo se representan (dibujar).
- Las fracciones mayores, iguales o menores que la unidad.
- La comparación de fracciones (con mismo numerador y con mismo denominador).
- Las fracciones equivalentes.
Se trata de un juego como el come-cocos. Tenéis que llevar el muñeco hasta la respuesta correcta sin que os coman los fantasmas.
Si sabéis resolver el juego de manera razonada porque lo habéis entendido, seguro que no tendréis problemas en el examen.
También podéis pinchar en esta página para ir al mismo juego: https://wordwall.net/es/resource/716537
ECOSISTEMAS COMPLETO (actualizado)
Ahora que ya conocemos los 5 reinos de seres vivos vamos a comenzar a estudiar cómo se relacionan entre ellos y el lugar en el que habitan.
La nueva unidad se llama, LOS ECOSISTEMAS.
A continuación, os dejo lo que vamos viendo en clase con algunas actividades para repasar:
https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU&t=283s
rman la materia
que luego servirá de alimento para los productores.
La nueva unidad se llama, LOS ECOSISTEMAS.
A continuación, os dejo lo que vamos viendo en clase con algunas actividades para repasar:
Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, donde se relacionan entre ellos, y el medio físico en el que viven.
1.
ELEMENTOS DE UN ECOSISTEMA
Los ecosistemas están formados por dos elementos: el medio
físico y los seres vivos.
1. EL MEDIO FÍSICO está formado por los elementos no vivos del
ecosistema como las rocas, el aire o el agua y por un conjunto de factores
que tienen gran influencia en los seres vivos, como la temperatura, la
humedad o la cantidad de luz que llega al ecosistema.
Hay 2 medios principales:
- el medio terrestre: se encuentran en la
tierra, por lo que los seres vivos están rodeados de aire.
- el medio acuático: hay
una masa de agua como un mar, río o un lago. Los seres vivos están rodeados de
agua.
2. LOS SERES VIVOS son los animales (que forman la fauna), plantas (que forman la
flora) y todos los seres vivos del resto de reinos, como algas, hongos y
bacterias, que forman parte del ecosistema.
El conjunto de todos los seres vivos que viven en el planeta se
llama BIOSFERA.
https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU&t=283s
2. NIVELES DE
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Dentro de un ecosistema se
establecen distintas relaciones entre los seres vivos. Para estudiarlas es
necesario diferenciar:
a.
INDIVIDUO. Un organismo
(unicelular o pluricelular) capaz de sobrevivir por si mismo en un ambiente
determinado.
b.
POBLACIÓN. Son
todos los individuos de una especie que habitan en un ecosistema.
c.
COMUNIDAD. En un ecosistema hay muchas poblaciones
distintas. Una comunidad es el conjunto de todas las poblaciones que viven en
un ecosistema.
d.
ECOSISTEMA. Un
ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, donde se
relacionan entre ellos, y el medio físico en el que viven
Y aquí os dejo un vídeo donde pone ejemplos de individuo, población y comunidad en el ecosistema de la sabana. Además, en la parte final os hace preguntas para ver si lo habéis entendido o no.
3.
CADENAS Y REDES ALIMENTARIAS
Una de las relaciones más importantes que se
establecen entre los seres vivos es la de la alimentación. Según su
alimentación, los seres vivos pueden ser:
- Productores:
Son organismos que fabrican su propio alimento por procesos como la
fotosíntesis. Son las plantas, las algas y algunas bacterias.
- Consumidores (primarios,
secundarios, terciarios). Son organismos que se alimentan de otros seres vivos.
- Consumidores primarios: animales herbívoros
que se alimentan de plantas. Ej: saltamontes y conejos que se alimentan de
plantas.
- Consumidores secundarios: animales carnívoros
que se alimentan de animales herbívoros..
- Consumidores terciarios: animales carnívoros que se alimentan de otros animales
carnívoros y animales carroñeros que se alimentan de cadáveres de otros
animales.
- Descomponedores:
las bacterias y hongos que se alimentan
de los restos de otros seres vivos descomponiéndolos. Transfo
Las relaciones de alimentación se representan
mediante cadenas y redes alimentarias.
Por ejemplo: los conejos se alimentan de hierba
y los zorros comen conejos. Estos tres seres vivos forman una cadena que se
puede representar con imágenes y flechas. Las flechas van desde el ser vivo que
sirve de alimento hacia el que se lo come. Cada flecha significa "es comido por".
En el examen, saldrá un ejercicio similar al que realizamos en clase, y que fue este:
4. LOS ECOSISTEMAS DE NUESTRO ENTORNO
Para que repaséis, os dejo un nuevo juego que haremos el jueves. El que ya vea un poco por aquí ya lleva algo de ventaja a la vez que repasa :)
https://wordwall.net/play/714/722/637 (podéis pinchar en el enlace o en el cuadrito de debajo)
viernes, 6 de diciembre de 2019
LAS FRACCIONES
Vamos a recordar lo que hemos aprendido sobre las fracciones:
En primer lugar tenemos que tener claro QUÉ SON LAS FRACCIONES y PARA QUÉ SIRVEN.
https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw
Después, debemos saber CÓMO SE LEEN LAS FRACCIONES. En este vídeo os recuerdo cómo hacerlo:
https://www.youtube.com/watch?v=xg_W1etkRg8
También vimos CÓMO COMPARAR FRACCIONES CON LA UNIDAD.
https://www.youtube.com/watch?v=jv-T_bHJM-U&t=26s
El jueves vimos CÓMO COMPARAR DOS FRACCIONES y observamos que había dos casos principales: si tenían el mismo denominador o si tenían el mismo numerador. Como algunos no estabais en clase, os he grabado un vídeo sobre lo que explicamos.
https://www.youtube.com/watch?v=a-OA8Ov1G7c
Por último os dejo enlaces a juegos que tratan sobre fracciones:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/matematicas/linea-fraccion/index.html
http://www.elabueloeduca.com/aprender_jugando/juegos/matematicas/practica_jugando_fracciones.php
y otro más (necesita que os funcione Adobe Flash)
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/fracciones-match-words-pizza.html
Un saludo y feliz puente
En primer lugar tenemos que tener claro QUÉ SON LAS FRACCIONES y PARA QUÉ SIRVEN.
https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw
Después, debemos saber CÓMO SE LEEN LAS FRACCIONES. En este vídeo os recuerdo cómo hacerlo:
https://www.youtube.com/watch?v=xg_W1etkRg8
También vimos CÓMO COMPARAR FRACCIONES CON LA UNIDAD.
https://www.youtube.com/watch?v=jv-T_bHJM-U&t=26s
El jueves vimos CÓMO COMPARAR DOS FRACCIONES y observamos que había dos casos principales: si tenían el mismo denominador o si tenían el mismo numerador. Como algunos no estabais en clase, os he grabado un vídeo sobre lo que explicamos.
https://www.youtube.com/watch?v=a-OA8Ov1G7c
Por último os dejo enlaces a juegos que tratan sobre fracciones:
https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juegos/matematicas/linea-fraccion/index.html
http://www.elabueloeduca.com/aprender_jugando/juegos/matematicas/practica_jugando_fracciones.php
y otro más (necesita que os funcione Adobe Flash)
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/fracciones-match-words-pizza.html
Un saludo y feliz puente
lunes, 2 de diciembre de 2019
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS
Esquema de @lanubedeprimaria
En la unidad 3 vimos los diptongos y su acentuación.
Para recordarlo fácilmente tenemos que tener claras 2 cosas:
- Las vocales fuertes son: a, e, o.
- Las vocales débiles son: i, u.
LOS DIPTONGOS SON LA UNIÓN DE DOS VOCALES EN UNA MISMA SÍLABA:
Si no os acordáis, os dejo el esquema que completamos:
En esta unidad, la unidad 4, estamos dando un paso más y estamos aprendiendo la acentuación en los HIATOS.
Los hiatos son justamente lo contrario. Es cuando nos encontramos en una palabra dos vocales juntas, pero las separamos en sílabas distintas.
¿Cuándo las ponemos en sílabas distintas?
- Cuando se juntan dos vocales fuertes, como en poema (po-e-ma).
- Cuando se juntan dos vocales iguales, como en azahar (la h no cuenta en los hiatos y queda a-za-har), chiita (chi-i-ta), alcohol (al-co-hol).
- Cuando se junta una vocal fuerte con una débil con tilde, que se convierte en fuerte como en María (Ma-rí-a).
Pero ahora llega lo más difícil
¿CUÁNDO Y DÓNDE LE PONEMOS TILDE A LOS HIATOS?
- Cuando se juntan dos vocales fuertes o dos vocales iguales, la tilde la lleva según las normas de acentuación. Es decir, según donde se sitúe la sílaba tónica tendremos que mirar si es aguda, llana o esdrújula y ver si lleva o no tilde según las normas que ya vimos en unidades anteriores.
- Sin embargo hay una excepción. CUANDO TENEMOS UN HIATO FORMADO POR UNA VOCAL FUERTE Y UNA VOCAL DÉBIL (o al contrario, UNA DÉBIL + UNA FUERTE), la tilde siempre debe ir en la vocal débil para formar el hiato ya que sino sería un diptongo. EN ESTE CASO, NO SIGUEN LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN.
Un ejemplo:
pú-a
Lleva tilde en la ú, porque es un hiato formado por "ua" (débil + fuerte ). Tenemos que ponerle la tilde a la débil y esto no sigue las normas de acentuación. Es decir, si fuera una palabra normal no debería llevar tilde porque es llana y termina en vocal, pero estamos en LA EXCEPCIÓN DE LOS HIATOS FORMADOS POR UNA FUERTE Y UNA DÉBIL.
Como esto es complicado de entender a la primera, os dejo un vídeo que os puede ayudar. Es largo, pero si tenéis claro lo de los diptongos, ponerlo a partir del minuto 5.30, que comienza con los hiatos.
Además, por si queréis practicar para ver si lo habéis entendido os dejo los ejercicios que menciona la chica en el vídeo con las soluciones para comprobarlo. Si no entendéis algo, preguntadme en clase.
EJERCICIOS DE DIPTONGOS E HIATOS
SOLUCIONES DE DIPTONGOS E HIATOS
Para recordarlo fácilmente tenemos que tener claras 2 cosas:
- Las vocales fuertes son: a, e, o.
- Las vocales débiles son: i, u.
LOS DIPTONGOS SON LA UNIÓN DE DOS VOCALES EN UNA MISMA SÍLABA:
Si no os acordáis, os dejo el esquema que completamos:
En esta unidad, la unidad 4, estamos dando un paso más y estamos aprendiendo la acentuación en los HIATOS.
Los hiatos son justamente lo contrario. Es cuando nos encontramos en una palabra dos vocales juntas, pero las separamos en sílabas distintas.
¿Cuándo las ponemos en sílabas distintas?
- Cuando se juntan dos vocales fuertes, como en poema (po-e-ma).
- Cuando se juntan dos vocales iguales, como en azahar (la h no cuenta en los hiatos y queda a-za-har), chiita (chi-i-ta), alcohol (al-co-hol).
- Cuando se junta una vocal fuerte con una débil con tilde, que se convierte en fuerte como en María (Ma-rí-a).
Pero ahora llega lo más difícil
¿CUÁNDO Y DÓNDE LE PONEMOS TILDE A LOS HIATOS?
- Cuando se juntan dos vocales fuertes o dos vocales iguales, la tilde la lleva según las normas de acentuación. Es decir, según donde se sitúe la sílaba tónica tendremos que mirar si es aguda, llana o esdrújula y ver si lleva o no tilde según las normas que ya vimos en unidades anteriores.
- Sin embargo hay una excepción. CUANDO TENEMOS UN HIATO FORMADO POR UNA VOCAL FUERTE Y UNA VOCAL DÉBIL (o al contrario, UNA DÉBIL + UNA FUERTE), la tilde siempre debe ir en la vocal débil para formar el hiato ya que sino sería un diptongo. EN ESTE CASO, NO SIGUEN LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN.
Un ejemplo:
pú-a
Lleva tilde en la ú, porque es un hiato formado por "ua" (débil + fuerte ). Tenemos que ponerle la tilde a la débil y esto no sigue las normas de acentuación. Es decir, si fuera una palabra normal no debería llevar tilde porque es llana y termina en vocal, pero estamos en LA EXCEPCIÓN DE LOS HIATOS FORMADOS POR UNA FUERTE Y UNA DÉBIL.
Como esto es complicado de entender a la primera, os dejo un vídeo que os puede ayudar. Es largo, pero si tenéis claro lo de los diptongos, ponerlo a partir del minuto 5.30, que comienza con los hiatos.
Además, por si queréis practicar para ver si lo habéis entendido os dejo los ejercicios que menciona la chica en el vídeo con las soluciones para comprobarlo. Si no entendéis algo, preguntadme en clase.
EJERCICIOS DE DIPTONGOS E HIATOS
SOLUCIONES DE DIPTONGOS E HIATOS
Etiquetas:
acentuación,
diptongo,
hiato,
Lengua,
tilde
martes, 19 de noviembre de 2019
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Podemos clasificar a los seres vivos en 5 reinos:
- Animales
- Plantas
- Hongos
- Moneras
- Protistas
2.1. Animales
Son seres pluricelulares que se desplazan y se alimentan de otros seres vivos. Tienen sistema nervioso y órganos de los sentidos, por lo que reaccionan ante los estímulos.
Dentro del reino de los animales podemos distinguir entre los vertebrados y los invertebrados:
- Los vertebrados tienen esqueleto interno.
- Los invertebrados no tienen esqueleto interno.
Dentro de los vertebrados y los invertebrados hay distintos tipos de animales. Las principales características son las siguientes:
Aquí os dejo un test para clasificar animales:
_________________________________________________
2.2. Plantas
Las plantas son seres pluricelulares. No se desplazan. No tienen sistema nervioso pero son capaces de reaccionar ante algunos estímulos como la luz.
Fabrican su propio alimento gracias a la fotosíntesis.
La clasificación de las plantas es la siguiente:
Para profundizar un poco más en estos conceptos, podéis ver el siguiente vídeo:
- CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS: https://www.youtube.com/watch?v=_WQzi8rQaHw
OJO: En el vídeo se dicen muchas cosas que no tenéis que aprenderos todavía, sólo lo pongo por si os puede ayudar.
2.3. Hongos
- Hay hongos unicelulares (como la levadura del pan) y pluricelulares (como las setas).
- Se alimentan de otros seres vivos. Concretamente, de los restos de otros seres vivos.
- No se desplazan.
2.4. Moneras
- Son unicelulares.
- Son los seres vivos más abundantes en el planeta.
- Tienen tamaño microscópico.
- Ejemplo: bacterias.
2.5. Protistas
- Se compone de protozoos (unicelulares) y algas (pueden ser unicelulares o pluricelulares).
- Las algas fabrican su alimento y los protozoos se alimentan de otros seres vivos.
En el siguiente vídeo se resumen las principales características de cada reino, pero recordad que debemos saber las distintas clases dentro del reino de animales y plantas.
Ademas, añado un vídeo-cuestionario para ver si habéis comprendido el vídeo.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4987731-clasificacion_seres_vivos.html
viernes, 15 de noviembre de 2019
BAAMBOOZLE DE CIENCIAS PARA REPASAR
Como no podemos dejarlo todo para estudiar el último día, os dejo las preguntas que hemos dado hasta ahora del tema de ciencias. Las iré preguntando a lo largo de toda la semana. Comenzamos el lunes. Las respuestas a las preguntas están en el cuaderno o sea que no es imprescindible jugar para acertarlas.
Simplemente lo pongo porque me lo habéis pedido e imagino que es más entretenido estudiar así.
- Si vais a jugar solos pinchad en STUDY MODE.
- Si vais a repasar con otra persona y queréis competir podéis jugar en 2, 3 o 4 equipos. Para ello, pinchad en PLAY GAME y QUIZ , que es como lo hemos ido haciendo en clase.
Una vez hayáis pensado la respuesta, pinchad en CHECK y según la tengáis bien o no pincháis en el botón VERDE o ROJO.
El enlace para jugar es este:
https://www.baamboozle.com/game/42948
Simplemente lo pongo porque me lo habéis pedido e imagino que es más entretenido estudiar así.
- Si vais a jugar solos pinchad en STUDY MODE.
- Si vais a repasar con otra persona y queréis competir podéis jugar en 2, 3 o 4 equipos. Para ello, pinchad en PLAY GAME y QUIZ , que es como lo hemos ido haciendo en clase.
Una vez hayáis pensado la respuesta, pinchad en CHECK y según la tengáis bien o no pincháis en el botón VERDE o ROJO.
El enlace para jugar es este:
https://www.baamboozle.com/game/42948
NÚMEROS DECIMALES
No siempre podemos utilizar los números naturales. En muchas ocasiones de nuestra vida utilizamos los números decimales: cuando compramos y pagamos 25,90€; cuando nos sacamos un 8,5 en el examen de lengua; cuando tardamos 1,5h en ir a otra ciudad, etc.
Por ello, tenemos que tener claro que ademas de las unidades, decenas, centenas también existen otras unidades que son más pequeñas que la unidad. Estas unidades son la décima, centésima y milésima.
![Resultado de imagen de unidad decima centesima cuadraditos iguales](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHTSw_f0Y1XAreoHwlW38vNaIQOHETPCtnW0r0EuTS8Nb5opyy-sT44wGcUVA0IpDwJtclmWtau_mb9IcmCZoNO9Fe06qOgQlmY2OX4R7hpZPHqPo33bQObpLmTPAiTRJa-H3PpOVsoDM/s400/UNIDAD+DECIMAL1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigJUMtrOcgCMyGYIeAyAuA2mc2pzyfCSsJ-931-xQm0pa2w3XnP_O9N6fBC0f8B2MyV6ZwlKBndSJg9ndq11zGjdtAoCAN7XVUIYIISx7OtnZyG0miuk1vn8rHs9kyqjFR8FDFShnbpGwN/s1600/DECIMAL.png)
Si necesitáis profundizar más, aquí os dejo el enlace a un documento de este cole. Os tenéis que ir a la unidad 6 del documento que os dejo en el siguiente link:
UNIDAD 6 DECIMALES (ADN)
Además, os dejo el memori que hemos hecho en clase para practicar los aspectos básicos:
Os dejo el link por si no os va el juego aquí
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4967395-decimales.html
Espero que os ayude. Si tenéis cualquier duda, la vemos en clase.
Por ello, tenemos que tener claro que ademas de las unidades, decenas, centenas también existen otras unidades que son más pequeñas que la unidad. Estas unidades son la décima, centésima y milésima.
![Resultado de imagen de unidad decima centesima cuadraditos iguales](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHTSw_f0Y1XAreoHwlW38vNaIQOHETPCtnW0r0EuTS8Nb5opyy-sT44wGcUVA0IpDwJtclmWtau_mb9IcmCZoNO9Fe06qOgQlmY2OX4R7hpZPHqPo33bQObpLmTPAiTRJa-H3PpOVsoDM/s400/UNIDAD+DECIMAL1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigJUMtrOcgCMyGYIeAyAuA2mc2pzyfCSsJ-931-xQm0pa2w3XnP_O9N6fBC0f8B2MyV6ZwlKBndSJg9ndq11zGjdtAoCAN7XVUIYIISx7OtnZyG0miuk1vn8rHs9kyqjFR8FDFShnbpGwN/s1600/DECIMAL.png)
Si necesitáis profundizar más, aquí os dejo el enlace a un documento de este cole. Os tenéis que ir a la unidad 6 del documento que os dejo en el siguiente link:
UNIDAD 6 DECIMALES (ADN)
Además, os dejo el memori que hemos hecho en clase para practicar los aspectos básicos:
Os dejo el link por si no os va el juego aquí
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4967395-decimales.html
Espero que os ayude. Si tenéis cualquier duda, la vemos en clase.
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Ruleta de DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Esta es la ruleta que hemos utilizado en clase para practicar diptongos y triptongos. Así, podéis practicar y clasificarlos en casa.
Por si en el móvil no se os ve la ruleta entera, también os podéis meter aquí
https://www.classtools.net/random-name-picker/79_3RDXV4
Si utilizáis esta ruleta para repasar y no sabéis si lo estáis haciendo bien, aquí abajo os dejo las soluciones con el código de colores que hemos utilizado en clase:
ROJO: VOCALES FUERTES O ABIERTAS (A, E, O)
VERDE: VOCALES DÉBILES O CERRADAS (I, U)
Para descargarlas, tenéis que pinchar sobre descargar soluciones ruleta que pone debajo de estas flechas.
Por si en el móvil no se os ve la ruleta entera, también os podéis meter aquí
https://www.classtools.net/random-name-picker/79_3RDXV4
Si utilizáis esta ruleta para repasar y no sabéis si lo estáis haciendo bien, aquí abajo os dejo las soluciones con el código de colores que hemos utilizado en clase:
ROJO: VOCALES FUERTES O ABIERTAS (A, E, O)
VERDE: VOCALES DÉBILES O CERRADAS (I, U)
Para descargarlas, tenéis que pinchar sobre descargar soluciones ruleta que pone debajo de estas flechas.
martes, 12 de noviembre de 2019
LA ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
Esta semana hemos comenzado a trabajar la estructura de los seres vivos en el área de Ciencias de la Naturaleza. Hasta ahora, debemos saber lo siguiente:
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
Según la estructura de la célula podemos distinguir:
Dentro de las células eucariotas podemos distinguir las células naturales y vegetales.
Aunque en clase hemos visto un dibujo de cada una con muchos nombres, lo único que tenéis que saber de ahí es:
- la diferencia entre la célula procariota (con el material genético disperso) y la célula eucariota (el material genético está en el núcleo)
- la diferencia que hay entre la célula animal y vegetal (que la hemos copiado en la libreta del siguiente modo).
Espero que nos sirva para repasar y entender un poco más lo que estamos viendo y veremos en clase.
1.
ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
A pesar de lo diferentes que somos
todos los seres vivos, todos tenemos en común dos características:
1. Realizamos las funciones vitales de nutrición, relación
y reproducción.
2. Estamos formados por células. Algunos seres vivos están
formados por una sola célula y otros, como las plantas y los animales, por
muchas.
LA CÉLULA
Las
células son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y que, además,
están vivas.
Tienen un
tamaño muy pequeño, pero no todas son iguales. Por ejemplo, las neuronas
(células del cerebro) son más grandes que los glóbulos rojos (de la sangre),
además también las hay con distintas formas.
Las células, a pesar de su pequeño
tamaño, realizan las tres funciones vitales:
- Nutrición: las células
obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía.
- Relación: las células
reciben información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella.
- Reproducción: se dividen y originan nuevas células hijas.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
Según la estructura de la célula podemos distinguir:
- Procariota. Sin núcleo definido. El
material genético está disperso por todo el citoplasma. Ej: bacterias.
- Eucariota. Tiene un núcleo. Dentro del
núcleo está el material genético. Las células eucariotas pueden ser: animales o
vegetales.
Dentro de las células eucariotas podemos distinguir las células naturales y vegetales.
Aunque en clase hemos visto un dibujo de cada una con muchos nombres, lo único que tenéis que saber de ahí es:
- la diferencia entre la célula procariota (con el material genético disperso) y la célula eucariota (el material genético está en el núcleo)
- la diferencia que hay entre la célula animal y vegetal (que la hemos copiado en la libreta del siguiente modo).
DIFERENCIA ENTRE CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL
La célula vegetal tiene pared celular y
cloroplastos. Los cloroplastos son los que permiten realizar la fotosíntesis.
_________________________________________________________________________________
Por último, hemos trabajado cómo es la organización de
los seres vivos, es decir, cómo se van agrupando. Os dejo también por aquí el
esquema trabajado en clase:
Espero que nos sirva para repasar y entender un poco más lo que estamos viendo y veremos en clase.
jueves, 7 de noviembre de 2019
PREGUNTAS REPASO EN CLASE
Os pongo el enlace del juego de preguntas que hemos ido realizando en clase para repasar.
- Si vais a jugar solos pinchad en STUDY MODE.
- Si vais a repasar con otra persona y queréis competir podéis jugar en 2, 3 o 4 equipos. Para ello, pinchad en PLAY GAME y QUIZ , que es como lo hemos ido haciendo en clase.
Una vez hayáis pensado la respuesta, pinchad en CHECK y según la tengáis bien o no pincháis en el botón VERDE o ROJO.
El enlace para jugar es este:
https://www.baamboozle.com/game/39392
- Si vais a jugar solos pinchad en STUDY MODE.
- Si vais a repasar con otra persona y queréis competir podéis jugar en 2, 3 o 4 equipos. Para ello, pinchad en PLAY GAME y QUIZ , que es como lo hemos ido haciendo en clase.
Una vez hayáis pensado la respuesta, pinchad en CHECK y según la tengáis bien o no pincháis en el botón VERDE o ROJO.
El enlace para jugar es este:
https://www.baamboozle.com/game/39392
martes, 5 de noviembre de 2019
¿QUÉ HACER PARA QUE FUNCIONEN LAS ACTIVIDADES INTERACTIVAS?
Muchos me habéis dicho que no os funcionan las actividades interactivas. Esto se debe a que son actividades que funcionan con un programa llamado Flash Player. Suele estar instalado, pero si no realizáis actividades de este tipo puede que no lo tengáis actualizado.
Es un programa gratuito que hay que descargar. Aquí os dejo un breve enlace de Youtube en el que explica cómo hacerlo.
https://www.youtube.com/watch?v=TVWEEoCSEcA
Además, puede ser que tengáis bloquedado el Adobe Flash Player. Si os sale algo como ¿permitir que se ejecute Adobe Flash Player? Pinchad en aceptar.
A continuación os dejo también una guía donde dice cómo instalarlo
https://helpx.adobe.com/es/flash-player.html
Y por si os sigue sin funcionar y utilizáis Google Chrome os dejo los pasos que he seguido yo para que nos funcione en clase.
https://okdiario.com/howto/como-activar-adobe-flash-player-google-chrome-3440948
PREGUNTAR A VUESTRAS FAMILIAS ANTES DE DESCARGAR NADA.
Utilizar este blog no es obligatorio, solo es un complemento, pero iré poniendo actividades para repasar. Si tras haber hecho todo lo anterior no os funciona, preguntadme en clase a ver si lo podemos solucionar.
ESPERO QUE OS SIRVA
via GIPHY
Esquema de los climas
A continuación os dejo el esquema que hemos empezado en clase completo, para que lo corrijáis y os sirva para estudiar.
Como hemos puesto muchos contenidos, os lo dejo en tres partes:
- La imagen del esquema en general.
- La imagen en la que se ve solo los elementos y factores del clima.
- La imagen en la que se ven las características de los climas de España.
Para verlo más grande, pinchad en las imágenes.
De regalo, ya que no lo hemos puesto en el esquema, os dejo un juego de unir con flechas los climas con su localización.
¡Suerte!
Como hemos puesto muchos contenidos, os lo dejo en tres partes:
- La imagen del esquema en general.
- La imagen en la que se ve solo los elementos y factores del clima.
- La imagen en la que se ven las características de los climas de España.
Para verlo más grande, pinchad en las imágenes.
De regalo, ya que no lo hemos puesto en el esquema, os dejo un juego de unir con flechas los climas con su localización.
¡Suerte!
domingo, 3 de noviembre de 2019
Los climas de España
En las últimas semanas hemos estado viendo los contenidos relacionados con el clima.
Para que podáis repasar algunos conceptos básicos os dejo los siguientes vídeos, relacionados con los principales contenidos que entrarán en el control.
- Diferencia entre tiempo y clima
- Los elementos del clima (nos permiten diferenciar unos climas de otros) y son: las temperaturas y las precipitaciones.
- Los factores climáticos influyen en el clima de un lugar. Hay 3 principales (los tenemos en una ficha) y son: la distancia al ecuador (latitud), la distancia al mar y el relieve.
En este vídeo se explican de manera muy resumida:
- En el siguiente vídeo (del 1.30-4.27) se explican los factores de manera más detallada, solucionando muchas dudas como ¿por qué en unas zonas los rayos dan perpendiculares y en otras más inclinados?
LOS CLIMAS DEL MUNDO NO ENTRAN EN EL EXAMEN (A PARTIR DEL 4.27)
- Climas de España. En el siguiente vídeo nos explican muy bien los principales climas de España. Nosotros no debemos aprendernos todavía la vegetación.
- Climograma. También es muy importante saber construir y analizar los datos de un climograma. En el vídeo que realicé os explico de manera muy detallada cómo hacer uno paso a paso.
Espero que todos estos vídeos os ayuden a repasar. Si os queda alguna pregunta no dudéis en preguntarla en clase.
Para que podáis repasar algunos conceptos básicos os dejo los siguientes vídeos, relacionados con los principales contenidos que entrarán en el control.
Pero recordad: estos vídeos solo son un refuerzo. Eso significa que:
- No hay que saber todo lo que dicen los vídeos.
- Hay que estudiar lo que vamos viendo en clase, esté o no en los vídeos.
- Diferencia entre tiempo y clima
- Los elementos del clima (nos permiten diferenciar unos climas de otros) y son: las temperaturas y las precipitaciones.
- Los factores climáticos influyen en el clima de un lugar. Hay 3 principales (los tenemos en una ficha) y son: la distancia al ecuador (latitud), la distancia al mar y el relieve.
En este vídeo se explican de manera muy resumida:
- En el siguiente vídeo (del 1.30-4.27) se explican los factores de manera más detallada, solucionando muchas dudas como ¿por qué en unas zonas los rayos dan perpendiculares y en otras más inclinados?
LOS CLIMAS DEL MUNDO NO ENTRAN EN EL EXAMEN (A PARTIR DEL 4.27)
- Climas de España. En el siguiente vídeo nos explican muy bien los principales climas de España. Nosotros no debemos aprendernos todavía la vegetación.
- Climograma. También es muy importante saber construir y analizar los datos de un climograma. En el vídeo que realicé os explico de manera muy detallada cómo hacer uno paso a paso.
Espero que todos estos vídeos os ayuden a repasar. Si os queda alguna pregunta no dudéis en preguntarla en clase.
jueves, 31 de octubre de 2019
Propiedad distributiva de la multiplicación
La propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y de la resta significa que si se multiplica un número por una suma o una resta, se obtiene el mismo resultado que si se multiplica dicho número por cada uno de los términos de la operación y, después, se suman o se restan los productos obtenidos.
Quizás no hayas entendido nada de todo esto, pero seguro que viendo la siguiente imagen ya sabes de lo que estoy hablando.
Si aún así no os suena nada, os dejo este vídeo en el que se explica tal y como lo hicimos en clase
Y una animación que explica en qué consiste: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/ANAYA%20DIGITAL/CUARTO/Matematicas/2_34_1_cuadro_teorico/
Para que practiquéis os dejo los siguientes enlaces:
![alt](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPdvzG35mlXd74QgovFG9jwPLODwJKZ_8BZzgX_AlaaS_hKhHthyphenhyphen7s2gQt3J2Zzt0aMXl5VQnKk8tyUwdIvZjvqzwn0jmgFyFcvwduxFUO_mGXVzR1LUVKFf1E_Y2zaWJ3NZrLDfPPMsMh/s320/propiedades+distributiva+2.jpg)
¡Un saludo!
Operaciones combinadas
Las operaciones combinadas son algo muy sencillo de hacer, pero hay que tener muy claro el orden para realizarlas. Recordad, debemos hacerlas en este orden:
1º- Lo que hay dentro de los paréntesis ( )
2º- Las multiplicaciones y divisiones en el orden en el que aparecen.
3º- Las sumas y restas en el orden en el que aparecen.
Un ejemplo de cómo hacerlas es el siguiente:
A continuación os dejo algunos ejercicios que os pueden ayudar a repasar:
¡Espero que os sirva!
Divisiones de dos cifras
A continuación os dejo unos enlaces para que podáis practicar las divisiones de dos cifras:
- Vídeo explicativo sobre las divisiones de dos cifras (nosotros lo hacemos como cuando lo explica tapando)
- Practicar divisiones de dos cifras
En los dos enlaces de arriba vosotros debéis poner los números (os la podéis inventar o coger algunas de las que hemos hecho). Para hacerla debéis ir poniendo los números paso por paso, tras cada número darle a intro (el botón para bajar de línea). Si está bien os dejará seguir, si no está bien se borra para que lo intentéis de nuevo.
https://www.smartick.es/exercise.html?resource=dos-digitos-sin-ceros-cociente-hasta-29601-99 (este es menos guiado, ya tienes que saber dónde poner los números).
*Si os sale algo como "haz clic para habilitar Adobe Flash Player", pinchad sin miedo que es para permitir que se abra la actividad interactiva.
miércoles, 30 de octubre de 2019
Bienvenida
¡Hola!
Os damos la bienvenida a este blog.
Lo hemos creado para que podáis repasar los contenidos de clase de una forma más entretenida y también para que podamos compartir lo que vamos haciendo en clase.
Espero que a todos nos sirva para mejorar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)