1. Los sectores de producción
2. Las empresas
La mayoría de los productos y servicios que
necesitamos para vivir nos lo proporcionan las empresas. Su principal objetivo
es obtener un beneficio económico.
Para realizar su actividad, las empresas necesitan:
- Recursos humanos: son
las personas que trabajan en las empresas.
- Recursos
materiales: son los elementos necesarios para producir un bien o un servicio: materia
prima, energía...
- Recursos
financieros: es el dinero que necesita la empresa para realizar su actividad..
2.1. ¿Cómo se
organizan las empresas?
Una empresa es como un gran puzle en el que todas
las piezas son necesarias. Por ello, tienen diferentes áreas:
- Compras: adquiere lo necesario
para la actividad de la empresa.
- Producción:
elabora el producto o
servicio de la empresa.
- Recursos
humanos: organiza
y gestiona a los trabajadores.
- Marketing: se encarga de dar a
conocer el producto entre los consumidores.
- Financiero: controla los gastos e
ingresos de la empresa.
- Dirección: organiza y coordina
las distintas áreas.
3. Los tipos de empresas
En
el mundo hay muchas empresas. Por eso las empresas se pueden clasificar según
diversos criterios.
Empresas según el tamaño
Según
el número de trabajadores/as con los que cuenten las empresas se pueden
clasificar en:
•
pequeñas (menos de 50
trabajadores)
•
medianas (entre 50 y 250
trabajadores)
•
grandes (más de 250
trabajadores)
Empresas según el sector económico
Según
el sector económico al que se dediquen, se pueden clasificar en:
- Sector primario: se dedican a la obtención de
recursos de la naturaleza, agricultura, ganadería, pesca...
- Sector secundario: transforman materias primas en
productos elaborados, por ejemplo, una industria textil.
- Sector terciario o servicios: ofrecen
servicios a la sociedad, transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la
educación…
4. Actividades de los sectores en
España
• Agricultura,
ganadería y pesca.
En
España los cultivos característicos de secano son: los cereales, la vid y el
olivo; de regadío: los frutales, el arroz y las hortalizas.
En
la ganadería el más numeroso es el porcino, ovino y aviar.
En
cuanto a la pesca, España es uno de los mayores productores del mundo tanto de
bajura (en la costa) como de altura (en alta mar).
• La
industria.
En
España destacan la industria alimentaria, del metal, química y
farmacéutica.
• El
comercio, transporte y turismo.
- En
España el comercio es la actividad donde trabaja más gente.
- España
cuenta con buenas infraestructuras de transporte, carreteras, autopistas, vías
férreas de alta velocidad, puertos y aeropuertos.
- España
es el segundo país del mundo que más turistas recibe debido a su clima, playas
y patrimonio histórico y artístico.
5. Actividades de los sectores en
Europa
• Agricultura,
ganadería y pesca.
En
Europa la agricultura emplea maquinaria y técnicas modernas. La ganadería ocupa
a muchas personas. En los últimos años la pesca se ha ido reduciendo debido a
la sobreexplotación.
• La
industria.
Europa
es uno de los continentes más industrializados. Cuenta con una industria
moderna y su producción es muy variada, sobre todo del metal, maquinaria,
herramientas o construcción.
• El
comercio, transporte y turismo.
- Europa
es el continente con más intercambios comerciales del mundo.
- Posee
la red de transportes por carretera y ferrocarril más densa del mundo, así como
puertos y grandes aeropuertos.
-
Europa el principal destino turístico del mundo, debido a su enorme riqueza
cultural y sus playas.
6. La publicidad
En la mayoría de los casos, la publicidad nos anima a adquirir un
producto o un servicio con el objetivo de aumentar las
ventas y los beneficios de una empresa. También se puede utilizar para educar o informar.
¿Qué estrategias utiliza la
publicidad?
Para lograr que los consumidores se interesen por
un producto o bien los profesionales utilizan diferentes técnicas:
- Exageración de las
ventajas del producto.
- Repetición del
mensaje a través de diversos medios.
- Asociar el producto
a famosos o canciones conocidas.
- Descuentos, regalos
o facilidades de pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario