UNIDAD 11. LA MATERIA Y LAS
FUERZAS
1.
La materia
•
¿Qué es la materia?
Se conoce como materia todo aquello que tiene masa y
ocupa un espacio y por lo tanto se puede observar y medir.
Todo lo que nos rodea está formado por materia, nuestro cuerpo, un libro, el
agua o el aire están hechos de materia.
•
Propiedades de la materia
Todos los cuerpos tienen dos propiedades generales: son la masa y el volumen. La
densidad es una propiedad característica que relaciona la masa y el volumen de
un cuerpo.
Ejercicios (ya corregidos)
1.1.
Propiedades de los materiales.
A las
materias que utilizamos para fabricar objetos las llamamos materiales. Para
saber qué material es más adecuado para cada uso nos fijamos en sus propiedades.
Vamos a
ver algunas de las propiedades más básicas:
- Estado de
agregación: la materia se puede presentar en la naturaleza en tres
estados: sólido, líquido y gaseoso.
·
Sólidos: tienen un volumen constante y su forma no cambia.
·
Líquidos. Los líquidos tienen un volumen constante
(siempre ocupan lo mismo). En cambio, su forma varía con el recipiente que lo
contiene.
·
Gases. Los gases no tienen forma propia ni volumen fijo, pues
adoptan los del recipiente que los contiene. Los gases tienen la
propiedad de expandirse y contraerse.
A parte del estado de agregación,
podemos identificar otras propiedades como:
- La resistencia: soporta mucha fuerza sin romperse. Ej.:
hormigón o hierro.
- La flexibilidad: se puede doblar sin que se rompa. Ej.: papel
o tela.
- La fragilidad: se rompe fácilmente sin llegar a deformarse.
Ej.: el vidrio.
- La conductividad térmica: transmite el calor con facilidad.
Los metales son buenos conductores. Lana, madera o plásticos son aislantes
(malos conductores).
- La dureza: un sólido es duro cuando es difícil de rayar. Un
ejemplo es el diamante.
- La solubilidad: capacidad de una sustancia o un cuerpo para
disolverse al mezclarse con un líquido.
Ejercicios (ya corregidos)
2. Las fuerzas y sus efectos
Cuando empujamos el carro de la compra, doblamos una hoja de
papel o tiramos de nuestra mochila, ejercemos fuerza.
Las fuerzas provocan varios efectos en los cuerpos:
- Hacen que cambie de forma.
- Logran que se rompan.
- Provocan que comiencen a moverse.
- Consiguen que los cuerpos en movimiento se detengan.
§ Las
deformaciones de los cuerpos.
-
Cuerpos deformables: cambian de forma
cuando actúa una fuerza sobre ellos.
Pueden ser:
§ elásticos recuperan su forma.
§ plásticos si no recuperan su
forma.
- Cuerpos indeformables o rígidos. No se deforman
cuando actúa una fuerza sobre ellos, sino que se rompen
§ Las
fuerzas y el movimiento.
Un
cuerpo que está detenido no comenzará a moverse a menos que alguna fuerza actúe
sobre él y lo haga ponerse en movimiento. Por ejemplo, en un partido de hockey,
la pelota no comienza a moverse hasta que no se le da un golpe con el stick.
§ Las
fuerzas y el rozamiento.
Según el ejemplo anterior, si ninguna fuerza
para la pelota y sigue rodando por el suelo, terminará deteniéndose. Esto se
debe a la fuerza del rozamiento. La fuerza del rozamiento actúa sobre los
cuerpos y hace que se detengan. A parte del suelo, también hay otras fuerzas de
rozamiento como el aire o el agua.
Ejercicios (ya corregidos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario