Ya estamos acabando la semana, y casi, casi el curso.
En primer lugar, ¡MUCHAS FELICIDADES! a otra compañera de clase que cumple años. ¡Espero que dentro de lo que se pueda sea un día genial!
Tras esto, las tareas para hoy son:
MATEMÁTICAS
1º. Corregir ejercicios de simetría y traslación.
La corrección de los ejercicios de la página 76, os la pongo en vídeo, por si hay alguna duda.
También os dejo una imagen, en la que lo podéis corregir más rápido si no tenéis dudas. Si veis que hay algo que no tenéis igual, os recomiendo mirar el vídeo para ver la diferencia entre cómo lo he hecho yo y cómo lo habéis hecho vosotros.
2º. Hacer ejercicios de repaso sobre el tema.
1. Ponemos la fecha
2. Ponemos el título: Compruebo mi progreso
3. Ponemos la página (página 78)
4. Hacer ejercicios: página 78, ejercicios 1, 2, 3 y 5.
Todos estos ejercicios son muy similares a los que ya hemos hecho y corregido. Así que os recomiendo que miréis los ejercicios que ya hemos hecho para hacer estos.
o Ejercicio 1. Hay que indicar qué parte es la coloreada, ejemplo: arista, vértice, radio…
o Ejercicio 2. Es el que quería mandar el día en el que me equivoqué. Hay que indicar el nombre de cada cuerpo correctamente: cilindro, cono, esfera, prisma o pirámide (recordad que en el prisma o pirámide también hay que decir cómo es la base, es decir, si es prisma triangular, prisma pentagonal, pirámide hexagonal…). Después, hay que indicar cuántos elementos tiene (no hay que decirlos todos, hay que fijarse en lo que nos pide). Ejemplo: del a) hay que decir cuántas caras laterales tiene, del c) hay que decir cuántos vértices…
o Ejercicio 3. Hay que clasificar los triángulos de las dos formas. Es decir: hay que indicar si es equilátero, isósceles o escaleno (debe ser uno de los tres). Y después, hay que indicar también si es acutángulo, rectángulo u obtusángulo (también debe ser uno de los tres).
o Ejercicio 5. Hay que clasificar diciendo si es trapezoide, trapecio o paralelogramo. Si es paralelogramo, también hay que indicar de qué tipo (cuadrado, rectángulo, rombo o romboide).
El resto de esta unidad no lo vamos a dar ya que no son contenidos ni estándares obligatorios para 5º de Primaria, y prefiero ver lo que nos queda y que sí se recoge en la ley.
Por si alguien no tiene la página, la dejo a continuación:
CIENCIAS
1º. Hacer portada Unidad 11, titulada “La materia y las fuerzas”.
Hacemos la portada en página nueva (gusanillo a la izquierda).
Detrás de la portada no se escribe nada.
En la portada debe verse el número del tema y el título. Además, debéis decorarla un poquito. A continuación, os dejo algunas ideas:
2º. Ver vídeo explicativo.
Vemos el vídeo en el que explico la materia y sus propiedades generales:
Lo que explico es lo mismo que os pongo a continuación, pero creo que lo entenderéis mejor viéndolo. Lo podéis leer, pero no lo copiéis:
3º. Hacer ejercicios (el lunes los corregiremos)
Para hacer los ejercicios seguimos los siguientes pasos:
1. Nos situamos en página nueva (gusanillo a la izquierda). Detrás de la portada no escribimos.
2. Ponemos la fecha.
3. Ponemos de título 1. La materia.
4. Hacemos los ejercicios que os indico a continuación. Para ello, tenéis que utilizar los conocimientos que explico en el vídeo.
Ejercicios:
1. ¿Qué tiene más masa, un kilogramo de hierro o un kilogramo de plumas? ¿Y cuál ocupa más volumen? Teniendo en cuenta lo anterior ¿Cuál es más denso?
2. En el vaso de la fotografía hay aceite, agua, un tapón de corcho, una vela y una goma de borrar.
a. ¿Qué es más denso, el agua o el aceite?
b. Ordena todas las sustancias que hay en el vaso, de la más densa a la menos densa.
3. Ver un vídeo. Actividad OPCIONAL para saber más.
El principio de Arquímedes consiste en que un objeto introducido en un líquido desplaza su volumen. De esta manera, podemos medir el volumen de objetos irregulares (tal y como hago yo en el vídeo con la lata de conserva).
Si queréis saber un poco más os dejo un vídeo de dibujos en el que explica la leyenda sobre cómo se descubrió este principio.
MÚSICA
Plazo máximo: hasta el próximo jueves 4 de junio.
Hola, chicos y chicas
La tarea de esta semana es una ficha interactiva muy divertida.
Hay que escuchar los audios que tenéis abajo del todo. Algunos tardan un poco, tened paciencia (podéis escucharlo todas las veces que queráis).
Cuando escuchéis el primer instrumento, lo buscáis y en las flechitas que hay al lado del dibujo le ponéis el número correspondiente. Escucháis el audio 2, buscáis el instrumento, pincháis en la flecha y ponéis el número 2... y así, hasta que tengáis los 9 sonidos.
Si te equivocas, le cambias el número todas las veces que necesites y arreglado, no hay problema. Puedes cambiar lo que necesites todas las veces que quieras, pero no le des a ¡terminado! hasta que no estés seguro.
Una vez terminada la ficha, pulsa donde pone ¡TERMINADO!, pon tu NOMBRE Y APELLIDO, y dale a ENVIAR.
No hay que mandarme nada al correo, si sigues estos pasos, me llega directamente.
Un besito. Sandra
El enlace para la ficha es el siguiente:
Y con esto acabamos la semana.
No os dejéis tareas pendientes para que podáis iniciar junio al día.