viernes, 29 de mayo de 2020

29 de mayo

¡Ánimo que es viernes!
Ya estamos acabando la semana, y casi, casi el curso.


En primer lugar, ¡MUCHAS FELICIDADES! a otra compañera de clase que cumple años. ¡Espero que dentro de lo que se pueda sea un día genial!


Tras esto, las tareas para hoy son: 


MATEMÁTICAS 

1º. Corregir ejercicios de simetría y traslación.
La corrección de los ejercicios de la página 76, os la pongo en vídeo, por si hay alguna duda. 


También os dejo una imagen, en la que lo podéis corregir más rápido si no tenéis dudas. Si veis que hay algo que no tenéis igual, os recomiendo mirar el vídeo para ver la diferencia entre cómo lo he hecho yo y cómo lo habéis hecho vosotros. 



2º. Hacer ejercicios de repaso sobre el tema.

1. Ponemos la fecha
2. Ponemos el título: Compruebo mi progreso
3. Ponemos la página (página 78)
4. Hacer ejercicios: página 78, ejercicios 1, 2, 3 y 5.
Todos estos ejercicios son muy similares a los que ya hemos hecho y corregido. Así que os recomiendo que miréis los ejercicios que ya hemos hecho para hacer estos.

o Ejercicio 1. Hay que indicar qué parte es la coloreada, ejemplo: arista, vértice, radio…
o Ejercicio 2. Es el que quería mandar el día en el que me equivoqué. Hay que indicar el nombre de cada cuerpo correctamente: cilindro, cono, esfera, prisma o pirámide (recordad que en el prisma o pirámide también hay que decir cómo es la base, es decir, si es prisma triangular, prisma pentagonal, pirámide hexagonal…). Después, hay que indicar cuántos elementos tiene (no hay que decirlos todos, hay que fijarse en lo que nos pide). Ejemplo: del a) hay que decir cuántas caras laterales tiene, del c) hay que decir cuántos vértices…
o Ejercicio 3. Hay que clasificar los triángulos de las dos formas. Es decir: hay que indicar si es equilátero, isósceles o escaleno (debe ser uno de los tres). Y después, hay que indicar también si es acutángulo, rectángulo u obtusángulo (también debe ser uno de los tres).
o Ejercicio 5. Hay que clasificar diciendo si es trapezoide, trapecio o paralelogramo. Si es paralelogramo, también hay que indicar de qué tipo (cuadrado, rectángulo, rombo o romboide).


El resto de esta unidad no lo vamos a dar ya que no son contenidos ni estándares obligatorios para 5º de Primaria, y prefiero ver lo que nos queda y que sí se recoge en la ley.

Por si alguien no tiene la página, la dejo a continuación:


CIENCIAS 

1º. Hacer portada Unidad 11, titulada “La materia y las fuerzas”. 
Hacemos la portada en página nueva (gusanillo a la izquierda).
Detrás de la portada no se escribe nada.
En la portada debe verse el número del tema y el título. Además, debéis decorarla un poquito. A continuación, os dejo algunas ideas:

2º. Ver vídeo explicativo.
Vemos el vídeo en el que explico la materia y sus propiedades generales: 



Lo que explico es lo mismo que os pongo a continuación, pero creo que lo entenderéis mejor viéndolo. Lo podéis leer, pero no lo copiéis:



3º. Hacer ejercicios (el lunes los corregiremos)
Para hacer los ejercicios seguimos los siguientes pasos:
1. Nos situamos en página nueva (gusanillo a la izquierda). Detrás de la portada no escribimos.
2. Ponemos la fecha.
3. Ponemos de título 1. La materia.
4. Hacemos los ejercicios que os indico a continuación. Para ello, tenéis que utilizar los conocimientos que explico en el vídeo.

Ejercicios: 

1. ¿Qué tiene más masa, un kilogramo de hierro o un kilogramo de plumas? ¿Y cuál ocupa más volumen? Teniendo en cuenta lo anterior ¿Cuál es más denso?

2. En el vaso de la fotografía hay aceite, agua, un tapón de corcho, una vela y una goma de borrar.
a. ¿Qué es más denso, el agua o el aceite?
b. Ordena todas las sustancias que hay en el vaso, de la más densa a la menos densa.

3. Ver un vídeo. Actividad OPCIONAL para saber más. 
El principio de Arquímedes consiste en que un objeto introducido en un líquido desplaza su volumen. De esta manera, podemos medir el volumen de objetos irregulares (tal y como hago yo en el vídeo con la lata de conserva).
Si queréis saber un poco más os dejo un vídeo de dibujos en el que explica la leyenda sobre cómo se descubrió este principio. 




MÚSICA
Plazo máximo: hasta el próximo jueves 4 de junio.

Hola, chicos y chicas
La tarea de esta semana es una ficha interactiva muy divertida.

Hay que escuchar los audios que tenéis abajo del todo. Algunos tardan un poco, tened paciencia (podéis escucharlo todas las veces que queráis).

Cuando escuchéis el primer instrumento, lo buscáis y en las flechitas que hay al lado del dibujo le ponéis el número correspondiente. Escucháis el audio 2, buscáis el instrumento, pincháis en la flecha y ponéis el número 2... y así, hasta que tengáis los 9 sonidos.

Si te equivocas, le cambias el número todas las veces que necesites y arreglado, no hay problema. Puedes cambiar lo que necesites todas las veces que quieras, pero no le des a ¡terminado! hasta que no estés seguro.

Una vez terminada la ficha, pulsa donde pone ¡TERMINADO!, pon tu NOMBRE Y APELLIDO, y dale a ENVIAR.

No hay que mandarme nada al correo, si sigues estos pasos, me llega directamente.
Un besito. Sandra

El enlace para la ficha es el siguiente: 



Y con esto acabamos la semana. 
No os dejéis tareas pendientes para que podáis iniciar junio al día. 

jueves, 28 de mayo de 2020

28 de mayo

Hola chicos:

Los jueves es el día de los idiomas, así que tenemos tareas de Lengua, Inglés y Francés.

Os pido, por favor, que leáis detenidamente las instrucciones antes de hacer cada tarea, ya que en algunas se explican cosas que luego falláis o dudáis.

Además, como en las tres asignaturas tenéis que hacer una ficha interactiva, nos hemos puesto de acuerdo para que las hagáis de la misma manera. Le dais a TERMINADO y escribís vuestro NOMBRE REAL (ya que los datos son totalmente privados). Así los resultados nos llegan automáticamente.

Las tareas son:



LENGUA

1º. Ficha interactiva verbos II
Ayer os mandé una ficha con 5 ejercicios.
Hoy os mando otra en la que solo hay un ejercicio, pero un ejercicio muy completo (hay que analizar los verbos de 5 frases).

En el ejercicio tenéis que seleccionar la opción correcta en cuanto a la persona (1ª, 2ª o 3ª), número (singular/plural), tiempo (presente, pretérito…, futuro…), modo (indicativo/subjuntivo/imperativo) y tenéis que escribir el infinitivo del verbo.
En la ficha os he dejado un ejemplo con una frase.

Además, para los que os leéis bien las instrucciones y llegáis hasta el final leyendo, os digo que todos los verbos están en modo INDICATIVO.

El enlace a la ficha es el siguiente:

Pasos:
1. Cuando lo hagáis todo hay que pinchar en ¡Terminado!
2. Después, hay que poner vuestro nombre. Ejemplo: Laura Molina
3. Le dais a enviar y os saldrá este mensaje:

4. Una vez enviadas, te aparecerán las respuestas correctas en verde y las respuestas incorrectas en rojo. También arriba a la izquierda aparecerá tu puntuación (10 es la máxima nota).


*Normalmente, os pido que me escribáis el nombre del país porque en unos juegos las puntuaciones son públicas y en otros no, y, para no liaros, os pedía siempre el nombre del país. Así, nunca se sabía de quién eran las puntuaciones (aunque unas veces se veían y otras no).

Sin embargo, como Begoña y Ana también os han mandado fichas interactivas y estos resultados son totalmente privados, os pido que pongáis en estas fichas vuestro nombre real (ejemplo: Laura Molina), para que rellenéis todas las fichas de la misma manera y no os lieis.

Si en algún momento necesito que me pongáis el país, no os preocupéis que os lo diré y lo repetiré 1000 veces. Siento el lío, pero vamos buscando alternativas conforme van surgiendo los problemas o avances.

No os preocupéis por el hueco en blanco que sale al final. Solo hay 1 ejercicio con 5 frases.




INGLÉS

Esta semana vamos a trabajar el vocabulario de la Unidad 5 PAST TIMES del libro y una ficha
interactiva de dicho vocabulario.

1º. Repasar vocabulario unidad 5
- En primer lugar, vemos el vocabulario de la pág 42 (pupil´s book) y si hay alguna palabra que no sepamos, la vamos a buscar en el diccionario, ya que es un objetivo.
- Escribimos en la libreta la fecha en inglés y el título de la unidad y copiamos el vocabulario en inglés y en castellano.
- El vocabulario copiado no lo tenéis que enviar. Solamente es para que repaséis antes de hacer la ficha interactiva.

2º Ficha interactiva
Plazo máximo: hasta el próximo miércoles 3 de junio.
- Realizar la ficha interactiva.

IMPORTANTE
Para facilitaros el trabajo a vosotros y para tener yo las fichas recogidas a modo de control de los alumnos, he personalizado la ficha y la he vinculado a mi buzón. Por lo que ya no me tenéis que mandar nada al correo. Simplemente cuando se finalice la ficha, tenéis que darle a TERMINADO y os pedirá el nombre del alumno, escribidlo completo. Entonces, os mostrará la nota y corrección a vosotros y me llegará a mí directamente. Recuerdo que se puede realizar directamente en el móvil o con el siguiente enlace en el ordenador.
https://es.liveworksheets.com/c?a=s&g=QUINTO&s=INGL%C3%89S&t=10qnmsre5h&l=zk&i=tfcfuo&r=zy

Espero las fichas de todos los niños; ya que estamos acabando y quiero tener reflejado el progreso de cada uno de ellos. Hacedla una sola vez, tendré en cuenta la nota de la primera vez que me llegue la ficha.

UN SALUDO Y ¡ÁNIMO QUE YA QUEDA POQUITO!
BEGOÑA




FRANCÉS

Hay que enviar la tarea a ana.angosto@lasherratillas.es o por Classroom
Plazo máximo: hasta el próximo miércoles 3 de junio.
Sus tareas las cuelga en su blog o Classroom. Abajo encontráis el enlace.

Esta semana propongo 3 actividades de repaso sobre los gustos.
1.Flipbook
2.Ficha interactiva
3.Juego online (je tombe/ahora caigo).
Tenéis una semana para realizarlo. Hasta miércoles que viene.
Merci!
Todo lo que tenéis que hacer, lo tenéis en el siguiente enlace 
https://ohlalaflee.blogspot.com/2020/05/jaime-je-deteste-para-los-alumnos-de-5.html?m=1



Ánimo y haced las tareas, pero sin agobios. 

miércoles, 27 de mayo de 2020

27 de mayo

Buenos días,

Ayer tuve varios errores en la corrección de matemáticas:
1. Que el viernes os mandé el ejercicio 2 de una página equivocada (por eso no lo corregimos ayer).
2. Que en el apartado d del ejercicio 1 en las soluciones del PDF ponía que las caras eran rectangulares y, en realidad, eran triangulares (en el blog lo corregí, pero en el PDF como ya estaba mandado no se pudo arreglar).

Gracias a l@s niñ@s que estuvieron muy atentos y me advirtieron del error.


Las tareas para hoy (espero no equivocarme esta vez) son:

LENGUA

1º. Corregir ejercicios de d y z finales.



2º Ficha interactiva de los verbos. 
La semana pasada me mandasteis unos ejercicios sobre los verbos y pude ver las dificultades. Por eso, hoy vamos a seguir trabajando los verbos, pero para que no tengáis que escribir tanto y que yo pueda ver cómo vais, vamos a hacer una ficha interactiva. 
En esta página ya os habéis metido en inglés, francés y religión, por lo que imagino que ya vais conociendo cómo manejarla. No obstante, como cada maestro lo puede tener vinculado de un modo os explico los pasos para hacerlo conmigo (no os preocupéis que también están explicados en la ficha).

Pasos:
2. Hacéis los ejercicios. En el 1 y en el 3 tenéis que escribir la respuesta. En el 2, 4 y 5 solo hay que seleccionar la opción correcta. 
3. Cuando lo hagáis todo hay que pinchar en ¡Terminado! 
4. Después, hay que poner el nombre de país que os asigné. 
5. Le dais a enviar y os saldrá este mensaje: 

6. Una vez enviadas, te aparecerán las respuestas correctas en verde y las respuestas incorrectas en rojo. También arriba a la izquierda aparecerá tu puntuación (10 es la máxima nota). 

Os recomiendo que, si no os acordáis, reviséis las páginas del libro o el vídeo del verbo que os hice.
Si tenéis algún problema, enviadme un correo electrónico.


MATEMÁTICAS

1º. Corregir ejercicios de los cuerpos redondos. 


Las soluciones al ejercicio 3 salían en el vídeo que os mandé.
Si probáis con los otros dibujos que ponían no salen las figuras.


2º. Ejercicios (página 76, ejercicios 1, 2 y 3).
- Antes de hacer los ejercicios poned la fecha, el título y la página.
- He grabado un vídeo para explicar la simetría y la traslación que os puede ayudar a entenderlo. 




Los ejercicios que hay que hacer son el 1, 2 y 3 de la página 76. El viernes me equivoqué y os mandé ya el ejercicio dos. Si lo tenéis copiado, no lo volváis a copiar, lo arregláis si veis que hay algo mal y ya está. Después, ponéis la fecha, el título y hacéis los otros dos. Si no lo hicisteis porque os disteis cuenta del error, pues hacéis los 3 ejercicios como normalmente.




CONOCIMIENTO APLICADO

Hay que enviar la tarea a laura.molina@lasherratillas.es
Plazo máximo: hasta el próximo domingo 31 de mayo

Os recuerdo la tarea que mandé el miércoles pasado y cuyo plazo acaba el domingo. Los que ya me lo habéis mandado, no os preocupéis, ya no tenéis que hacer nada más esta semana de Conocimiento Aplicado.

El pasado día 17 de mayo fue el día Mundial del Reciclaje. Para conmemorarlo, la tarea va a ser crear un juego con material reciclado.

La tarea es crear un juego con material reciclado. Puedes inventar uno o adaptar un juego que ya exista. Puede ser relacionado con el colegio o no. ¡Imaginación al poder!

Lo que quiero que me enviéis (tenéis hasta el día 31 de mayo) es lo siguiente:
- Una foto o vídeo del juego que habéis creado.
- Explicación del juego: qué es, cómo se juega, reglas… puede ser escrito o a través de un vídeo. Lo que más fácil os resulte.
Por si no se os ocurre nada, os dejo unas fotografías que os pueden servir de inspiración.

Recordad que no tiene por qué ser muy complicado ni vistoso. Cada uno con lo que tenga y con lo que pueda. Un ejemplo bastante sencillo podría ser un juego de memoria como este:

Febrero es así: Juego de memory reciclado




Espero que no se os acumulen las tareas, que hagáis poco a poco los ejercicios de los verbos para que vea vuestro progreso y que vayáis haciendo (hasta el domingo) la tarea de C.Aplicado. 

Para cualquier duda, ya sabéis mi correo. 

martes, 26 de mayo de 2020

CORRECCIÓN MATES

El viernes mandé el ejercicio dos de la página 76.
En realidad quería mandar el 2 de la página 78, por eso hoy he puesto su corrección.

Corregid solo el 1 y el 2 de la página de prismas y pirámides.

Y en el ejercicio 1d las caras laterales son TRIÁNGULOS. En el libro había una errata y lo ponía mal. 


Mañana veremos los ejercicios de simetría y traslación de la 78.

Lo siento, no me di cuenta.

26 de mayo

Buenos días,

Como ya sabéis los martes son más flojitos en cuanto a cantidad de tareas. Os recomiendo que aprovechéis para recuperar el trabajo atrasado, pues he hablado con otros maestros y aunque la mayoría vais genial, sé que hay algunos de vosotros que lleváis cosas atrasadas.

Las tareas para hoy son:




MATEMÁTICAS

1º Corregir ejercicios de prismas y pirámides.

Si hay algo que no entendéis, preguntádmelo. Se me ha estropeado el micrófono y no he podido grabar un vídeo para explicarlo o corregirlo.


2º Hacer ejercicios (página 69, ejercicios 1, 2 y 3).
- Ponemos fecha.
- Ponemos título “Cuerpos redondos” (p. 69).
- Hacemos ejercicios 1, 2 y 3. Para comprenderlo mejor, podéis ver el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=fP6xxqlWako



CIENCIAS 

1º. Busca información para responder a dos preguntas.
Busca en Internet la información necesaria para resolver las dos últimas preguntas que aparecen en el test, que son las siguientes:
- ¿Quién fue Salzillo?
- ¿Cuál es el origen de la expresión “a buenas horas mangas verdes”? ¿A qué cuerpo pertenecían las personas a las que se refieren como mangas verdes?

2º. Realiza el test final de la Unidad 10 de ciencias “La Edad Moderna”.
Antes de hacer el test, contestad a las dos preguntas de arriba, ya que salen en el test. Además, os recomiendo releer el tema. En esta entrada del blog os he recopilado todo lo del tema:

Una vez hecho lo anterior, el ENLACE PARA HACER EL TEST DE LA UNIDAD 10 es el siguiente: https://forms.gle/G7xnsEBNyjK1usim8


La fecha tope para hacerlo es el domingo 31 de mayo.

No tienes que enviarme nada, cuando acabes le das a enviar y te saldrá este mensaje.
Eso significa que ya me han llegado tus respuestas y puntuación.


Unidad 10. La Edad Moderna

UNIDAD 10: VIAJAMOS AL PASADO: LA EDAD MODERNA.

Índice
1.  Cambios relevantes
2.  Los Reyes Católicos y la llegada a América
3.  El imperio español en el siglo XVI
4.  La crisis del siglo XVII
5.  El siglo XVIII: una nueva dinastía
6.  El arte y cultura

La Edad Moderna es el período de la historia que va desde el descubrimiento de América (1492)  hasta la Revolución Francesa (1789).



1.                CAMBIOS RELEVANTES
Se produjeron una serie de cambios que transformaron el mundo.
- Los reyes se hicieron más poderosos.
- Avances en la navegación, ya que el uso de la brújula, mapas más precisos y barcos más seguros (como la carabela) contribuyeron al descubrimiento de lugares desconocidos.
- Ser humano se convirtió en el centro de la cultura y la ciencia (humanismo).
- Las nuevas ideas se expandieron gracias a la invención de la imprenta.
- La base de la economía era la agricultura aunque se desarrolló mucho la artesanía y el comercio.
- La sociedad continuaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero y trabajadores.
            - Nobleza y clero eran los estamentos privilegiados. Eso significaba que no pagaban             impuestos y tenían sus propias leyes.
            - Los trabajadores era la mayoría de la población (campesinos,   comerciantes,             artesanos...). Estos pagaban los impuestos y realizaban los trabajos.



2.                LOS REYES CATÓLICOS Y LA LLEGADA A AMÉRICA
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casan en 1469 y unieron las dos coronas, creando una poderosa monarquía.
Para reforzar su poder  impusieron la religión cristiana, crearon un ejército y establecieron alianzas con otros reinos.

    2.1. La llegada a América
- El comercio entre Europa y Asia era muy importante, por eso se buscaban nuevas rutas para llegar por mar. Hasta ese momento se creía que la Tierra era plana.
- Cristóbal Colón, convencido de que era redonda, quería viajar a Asia atravesando el océano Atlántico.
- Los Reyes Católicos aceptaron su proyecto pagando el viaje.
- El 3 de agosto Colón partió desde Huelva y el 12 de octubre de 1492 llegó a tierra.
- Colón creía que había llegado a Asia, pero años después el navegante Américo Vespucio demostró que aquellas tierras pertenecían a otro continente, que ,en su honor, recibió el nombre de América.

La llegada de europeos a América supuso:
- Crecimiento del comercio.
- Llegada de plantas desconocidas: patata, tomate, cacao.
- España se convirtió en el imperio más poderoso. Conquistó gran parte de América y la religión católica y el castellano se extendieron por el.



3.                IMPERIO ESPAÑOL EN EL SIGLO XVI (1501-1600)
 Carlos I de España.
- Heredó de sus abuelos maternos (Reyes Católicos) los reinos hispánicos y de sus abuelos paternos recibió los Países bajos, Francia y Alemania. Por ello, se le conoce como Carlos I de España y V de Alemania.
Carlos sufrió rebeliones en España porque era extranjero (se había criado en Austria) y porque pedía muchos impuestos. Abdicó y le dio a su hermano los territorios alemanes y dejó el resto a su hijo Felipe II.

- Felipe II.
- Incorporó a la corona española tierras en América, África y Asia, y luego se convirtió también en rey de Portugal.



4.                LA CRISIS DEL SIGLO XVII (1601-1700)
En el siglo XVII (1601-1700), España perdió el poder y la influencia que había tenido durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Participó en constantes guerras y sufrió muchas derrotas, por lo que tuvo que ceder parte de sus territorios.
En el siglo XVII se sucedieron tres reyes que apenas tenían interés por gobernar: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Por eso, delegaron sus funciones en personas de su confianza, llamadas validos.
Los validos administraban el imperio en el nombre del rey, aunque debían contar con su aprobación antes de tomar una decisión.
A estos problemas se unieron:
-  Epidemia de peste.
- Disminución de las actividades artesanales.
- Disminución del oro y la plata que llegaba de América y provocó una subida de impuestos.



5.                EL SIGLO XVIII (1701-1800): Una nueva dinastía
Al morir Carlos II, en su testamento, designó heredero a Felipe V de Borbón, nieto del rey de Francia. Pero muchos países europeos querían evitar la alianza de España y Francia. Por ello, proponían a Carlos de Habsburgo. 

Comenzó así una guerra, la guerra de Sucesión (1701-1713), que terminó por reconocer a Felipe V como rey de España. A cambio, España perdía sus territorios de Flandes e Italia. 

Durante el siglo XVIII se sucedieron en España cuatro reyes de la dinastía de Borbón: Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Estos monarcas establecieron una forma de gobierno absolutista, es decir, tenían todo el poder. 



6.                ARTE Y CULTURA

En el siglo XVIII se expandió por Europa un gran movimiento cultural: la Ilustración. Defendía una visión del mundo a través de la razón y la ciencia.

En el arte se sucedieron:
- Renacimiento: inspirado en el arte griego y romano y en el ideal de belleza.
- Barroco. Los artistas no buscaban un ideal de belleza, sino que querían plasmar la realidad y emocionar.  En pintura y escultura crearon figuras muy expresivas y en la arquitectura realizaron edificios con mucha decoración.  

En la Edad Moderna en España se vivió un momento de gran esplendor artístico y literario conocido como el Siglo de Oro:
- En pintura destacaron el Greco, Velázquez, Zurbarán, Murillo.
- En literatura: Cervantes, Quevedo y Lope de Vega.






lunes, 25 de mayo de 2020

25 de mayo

Hola chicos,

Vamos a por la última semana de mayo.
Aunque parezca que no, esto ya se va acabando.

Las tareas para hoy son:


RELIGIÓN
Esta tarea solo la tienen que realizar los niños que los lunes tenían religión de 8.45 a 10.15. Los niños que asistían a valores tienen otra tarea.
Hay que enviar la tarea a franciscaisab.candela@hotmail.com 
Plazo máximo: hasta el próximo lunes 1 de junio.

Hola, chicos/as
Os mando el enlace para hacer 3 actividades sobre la Biblia.
La página en la que os tenéis que meter es la siguiente 
 https://es.liveworksheets.com/ab236763ru

Cuando lo hagáis me mandáis una foto o captura de pantalla a mi correo.
La foto me la mandáis a mi correo franciscaisab.candela@hotmail.com 
Fecha tope lunes 1 de junio, tenéis una semana.

Isabel, maestra de Religión.


VALORES
Esta tarea solo la tienen que realizar los niños que los lunes tenían valores de 8.45 a 10.15. Los niños que asistían a religión tienen otra tarea.
Plazo máximo: hasta el próximo domingo 31 de mayo.

Las tareas para valores de esta semana son:
1. Ver un vídeo. Para acceder al vídeo podéis pinchar en el siguiente enlace: 
https://youtu.be/Oul-nskoAuY
2. Contestar a las preguntas en el siguiente enlace. Son muy fáciles, pero tenéis que escribir vosotros la respuesta. Para responderlas, pincha aquí: https://forms.gle/k5VKisZigcNrcLEn7

Cuando le deis a enviar, las respuestas me llegan automáticamente, no hay que enviarme nada. El plazo es hasta el domingo para empezar la semana sin tareas pendientes, si tenéis alguna de la semana pasada sin enviar, hacedlo ya.



LENGUA
1º Revisar los ejercicios corregidos de los verbos.
- Si me habéis enviado los ejercicios de los verbos (los mandé el miércoles), os habrá llegado mi corrección. Revisadla y si no entendéis algo contactad conmigo, ya que sé que son ejercicios más difíciles.
- Si no me habéis enviado los ejercicios de los verbos, tendréis también un correo mío recordando que no he recibido vuestra tarea. Todavía estáis a tiempo (si habéis tenido algún problema para poder enviármelas o no las entendéis, mandadme un correo también).

2º. Ejercicios de hoy: Palabras con z o d final
- Ponemos la fecha
- Ponemos el título: Palabras con z o d final (p. 164 y 165).
- Leemos recuadro de la página 164.
Si tenéis alguna duda sobre esto, podéis consultar el siguiente vídeo: https://youtu.be/83gdnCG_9r0
- Hacemos los ejercicios: página 165, ejercicios 2, 4, 6, 7 y 8.

- Leemos dictado “una obligación muy llevadera” (de la página 165) y nos fijamos en las palabras más complicadas y en aquellas que llevan z o d final, ya que otro día os haré un dictado en el que salgan algunas de esas palabras. Si queréis y tenéis alguien que os dicte, podéis hacer el dictado escrito.



EDUCACIÓN FÍSICA
Hay que enviar la tarea a diego.lopez@lasherratillas.es o por Classroom 
Plazo máximo: hasta el próximo lunes 1 de junio.

Hola chic@s, el reto de EF de esta semana lo podéis ver en el vídeo de Whatsapp o en Classroom.
Recordad enviar vídeos o fotos por Classroom o al correo diego.lopez@lasherratillas.es 
Hasta el 1 de junio.
Esta semana os pido alguna foto/vídeo realizando alguna actividad física al aire libre, además de que reflexionéis un poquito sobre la importancia de poder jugar con más niños y que me digáis que juego de grupo os gustaría jugar cuando puedas estar con tus compañeros. ¡Ánimo!
Diego



CIENCIAS SOCIALES
1º. Corregir esquema
El esquema lo mandé el viernes pasado.

Las palabras que faltaban las podéis ver en el esquema completo que os dejo a continuación (están destacadas en verde).

2º. Copiar último punto del tema.
Para comprenderlo mejor, mirad la parte final del vídeo (17.53-final).  https://youtu.be/un__VJoaS2k



Ya sabéis que los lunes vamos fuertes y que los martes son más flojitos, pero no os vayáis dejando cosas atrasadas. 
Un beso

viernes, 22 de mayo de 2020

22 de mayo

Buenos días,
Vamos a por el último día de la semana




MATEMÁTICAS

1º. Corregir ejercicios de los cuadriláteros.
La corrección de los ejercicios de la página 72, es la siguiente:

2º. Hacer ejercicios sobre los prismas y las pirámides.
    1º. Ponemos la fecha
    2º. Ponemos el título: Prismas y pirámides: elementos
    3º Ponemos la página (página 68)
    4º Leemos el recuadro. Además de leerlo os recomiendo ver el siguiente vídeo donde lo vais a entender mucho mejor y os va a servir para hacer los ejercicios.  


    5º Hacer ejercicios:
• página 68, ejercicios 1 y 2.
Para hacer el ejercicio 2 os recomiendo antes ver el vídeo y os doy una pista ya que en el libro no lo deja claro: LOS PRISMAS TIENEN SUS DOS BASES IGUALES, si no ocurre esto, no es un prisma.
• página 76, ejercicio 2.
En este ejercicio solo hay que decir el nombre. El nombre se forma indicando si es PRISMA O PIRÁMIDE y el POLÍGONO DE SU BASE, ejemplo: prisma triangular. Después, hay que contar el número de elementos que se indican, por ejemplo: en el a hay que contar las caras laterales, en el d las aristas...

Por si alguien no tiene las páginas, las dejo a continuación:



Os dejo un ejemplo de cómo se haría el ejercicio 1 de la página 68. 





CIENCIAS

Hoy vamos a ver los puntos 3, 4 y 5 ya que todos ellos tratan de cómo se desarrolló la monarquía española a lo largo de la Edad Moderna. Como son muchos nombres y no tiene sentido si no lo entendéis, en lugar de copiarlo, he subido ya el vídeo del tema entero. 

Podéis verlo entero o solo la parte que nos tocaría hoy (puntos 3, 4 y 5). 
Para ver el vídeo podéis pinchar aquí: → https://youtu.be/un__VJoaS2k 

O verlo aquí debajo:



Los puntos 3, 4 y 5 donde digo la información que necesitáis para completar el esquema están en el siguiente fragmento (9.40- 17.50). 

La tarea de hoy es: 
1º. Ver el vídeo o la parte correspondiente a los puntos 3, 4 y 5 (9.40-17.50).
2º. Completar el esquema. Hay que copiarlo entero en la libreta. 

Es un esquema bastante ancho, así que girad la libreta y ponedla apaisada (en horizontal). No me tenéis que enviar el esquema, solamente hemos hecho el esquema para tener que copiar menos y para intentar que al escucharme lo entendáis mejor que copiando. 
Espero que así os ayude a comprender un poco más todo lo que ocurrió a nivel de reyes, territorios y problemas en la Edad Moderna en España. 

Si tenéis cualquier duda, mandad un correo. El lunes lo corregiremos.




MÚSICA - Sandra

Hay que enviar la tarea a alexandra.guillem@murciaeduca.es 
Plazo máximo: hasta el próximo jueves 28 de mayo.

Hola, chicos y chicas:
La tarea de esta semana es una sopa de letras musical.
Lo que tenéis que hacer es lo siguiente:
Busca el nombre de 10 instrumentos musicales que tenemos en el cole.  Ten en cuenta que pueden estar en vertical, horizontal o diagonal.
NO TIENES QUE COPIAR LA SOPA DE LETRAS. Buscas el instrumento, lo apuntas en tu libreta o en un folio y lo dibujas.

Después, manda una foto de tu libreta donde aparezcan los nombres de los instrumentos y sus dibujos a mi correo. Os recuerdo que mi apellido acaba en M de Murcia. 

Un besazo y buena semana a todos.
Sandra





Disfrutad del finde.