martes, 26 de mayo de 2020

Unidad 10. La Edad Moderna

UNIDAD 10: VIAJAMOS AL PASADO: LA EDAD MODERNA.

Índice
1.  Cambios relevantes
2.  Los Reyes Católicos y la llegada a América
3.  El imperio español en el siglo XVI
4.  La crisis del siglo XVII
5.  El siglo XVIII: una nueva dinastía
6.  El arte y cultura

La Edad Moderna es el período de la historia que va desde el descubrimiento de América (1492)  hasta la Revolución Francesa (1789).



1.                CAMBIOS RELEVANTES
Se produjeron una serie de cambios que transformaron el mundo.
- Los reyes se hicieron más poderosos.
- Avances en la navegación, ya que el uso de la brújula, mapas más precisos y barcos más seguros (como la carabela) contribuyeron al descubrimiento de lugares desconocidos.
- Ser humano se convirtió en el centro de la cultura y la ciencia (humanismo).
- Las nuevas ideas se expandieron gracias a la invención de la imprenta.
- La base de la economía era la agricultura aunque se desarrolló mucho la artesanía y el comercio.
- La sociedad continuaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero y trabajadores.
            - Nobleza y clero eran los estamentos privilegiados. Eso significaba que no pagaban             impuestos y tenían sus propias leyes.
            - Los trabajadores era la mayoría de la población (campesinos,   comerciantes,             artesanos...). Estos pagaban los impuestos y realizaban los trabajos.



2.                LOS REYES CATÓLICOS Y LA LLEGADA A AMÉRICA
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casan en 1469 y unieron las dos coronas, creando una poderosa monarquía.
Para reforzar su poder  impusieron la religión cristiana, crearon un ejército y establecieron alianzas con otros reinos.

    2.1. La llegada a América
- El comercio entre Europa y Asia era muy importante, por eso se buscaban nuevas rutas para llegar por mar. Hasta ese momento se creía que la Tierra era plana.
- Cristóbal Colón, convencido de que era redonda, quería viajar a Asia atravesando el océano Atlántico.
- Los Reyes Católicos aceptaron su proyecto pagando el viaje.
- El 3 de agosto Colón partió desde Huelva y el 12 de octubre de 1492 llegó a tierra.
- Colón creía que había llegado a Asia, pero años después el navegante Américo Vespucio demostró que aquellas tierras pertenecían a otro continente, que ,en su honor, recibió el nombre de América.

La llegada de europeos a América supuso:
- Crecimiento del comercio.
- Llegada de plantas desconocidas: patata, tomate, cacao.
- España se convirtió en el imperio más poderoso. Conquistó gran parte de América y la religión católica y el castellano se extendieron por el.



3.                IMPERIO ESPAÑOL EN EL SIGLO XVI (1501-1600)
 Carlos I de España.
- Heredó de sus abuelos maternos (Reyes Católicos) los reinos hispánicos y de sus abuelos paternos recibió los Países bajos, Francia y Alemania. Por ello, se le conoce como Carlos I de España y V de Alemania.
Carlos sufrió rebeliones en España porque era extranjero (se había criado en Austria) y porque pedía muchos impuestos. Abdicó y le dio a su hermano los territorios alemanes y dejó el resto a su hijo Felipe II.

- Felipe II.
- Incorporó a la corona española tierras en América, África y Asia, y luego se convirtió también en rey de Portugal.



4.                LA CRISIS DEL SIGLO XVII (1601-1700)
En el siglo XVII (1601-1700), España perdió el poder y la influencia que había tenido durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Participó en constantes guerras y sufrió muchas derrotas, por lo que tuvo que ceder parte de sus territorios.
En el siglo XVII se sucedieron tres reyes que apenas tenían interés por gobernar: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Por eso, delegaron sus funciones en personas de su confianza, llamadas validos.
Los validos administraban el imperio en el nombre del rey, aunque debían contar con su aprobación antes de tomar una decisión.
A estos problemas se unieron:
-  Epidemia de peste.
- Disminución de las actividades artesanales.
- Disminución del oro y la plata que llegaba de América y provocó una subida de impuestos.



5.                EL SIGLO XVIII (1701-1800): Una nueva dinastía
Al morir Carlos II, en su testamento, designó heredero a Felipe V de Borbón, nieto del rey de Francia. Pero muchos países europeos querían evitar la alianza de España y Francia. Por ello, proponían a Carlos de Habsburgo. 

Comenzó así una guerra, la guerra de Sucesión (1701-1713), que terminó por reconocer a Felipe V como rey de España. A cambio, España perdía sus territorios de Flandes e Italia. 

Durante el siglo XVIII se sucedieron en España cuatro reyes de la dinastía de Borbón: Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Estos monarcas establecieron una forma de gobierno absolutista, es decir, tenían todo el poder. 



6.                ARTE Y CULTURA

En el siglo XVIII se expandió por Europa un gran movimiento cultural: la Ilustración. Defendía una visión del mundo a través de la razón y la ciencia.

En el arte se sucedieron:
- Renacimiento: inspirado en el arte griego y romano y en el ideal de belleza.
- Barroco. Los artistas no buscaban un ideal de belleza, sino que querían plasmar la realidad y emocionar.  En pintura y escultura crearon figuras muy expresivas y en la arquitectura realizaron edificios con mucha decoración.  

En la Edad Moderna en España se vivió un momento de gran esplendor artístico y literario conocido como el Siglo de Oro:
- En pintura destacaron el Greco, Velázquez, Zurbarán, Murillo.
- En literatura: Cervantes, Quevedo y Lope de Vega.






No hay comentarios:

Publicar un comentario